Ante la cercanía de la fecha límite para que el actual Congreso de Estados Unidos apruebe un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Moisés Kalach, coordinador del Cuarto de Junto, dijo que la probabilidad de lograr un acuerdo esta semana es de 70 por ciento.
El empresario aseguró que las negociaciones son complejas y que la probabilidad de conseguir un acuerdo durante esta semana "anda por ahí de un 7 sobre 10, claro que yo me etiqueto como optimista siempre", dijo en entrevista con Carlos Loret de Mola para Despierta.
El también coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reiteró la postura de mantener la calidad en la modernización del TLCAN, por lo que no tienen prisa para terminar una negociación.
"Nosotros, alineados con el gobierno mexicano, hemos salido a decir que lo importante es la calidad de la negociación y por ende no hay prisa para terminar un acuerdo para esta semana, si no es una negociación correcta", comentó Moisés Kalach.
De igual forma, refirió que lo dicho por el presidente de la Cámara de Representantes estadunidense, Paul Ryan, quien dio como fecha límite el 17 de mayo para que se notifique el término del acuerdo, simplemente es el calendario de lo que le conviene a Estados Unidos en esta negociación.
Aseguró que la ventana sigue abierta durante toda la semana, pero que la pregunta realmente es si el equipo negociador americano y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, están dispuestos a ceder en algunas de sus condiciones, que consideran fuera de lugar.
"Creemos que fue una semana de avance, especialmente por tener todos los capítulos modernizadores listos, y que la regla de origen de autos se esté conversando de manera contante, aunque no fue del todo como quisiéramos, dado que no se movieron los puntos cruciales", indicó.
"Entonces fue una semana de avance, pero no fue una semana donde tuviéramos algo de luz en los puntos críticos de los que hemos venido platicando", refirió el empresario.
Al ser cuestionado sobre qué pasaría si no se llega a concluir el acuerdo esta semana, dijo que "en ese sentido se cierran las ventanas con los congresos que hoy tenemos en funciones, pero no se cierran realmente, sino que únicamente cambian los actores de estos congresos".
Negó que la comunicación entre gobierno y empresarios se haya reducido y dijo que están "satisfechos con la estrategia y con el trabajo que han hecho el secretario Ildefonso Guajardo y el canciller Luis Videgaray".
"Es muy interesante lo que está pasando, todavía no acaba esto, el calendario sigue adelante y si no cerramos algo esta semana, seguramente seguiremos en las mesas hacia adelante", concluyó.
GGA