Negocios

TLCAN y elecciones, riesgos para México: FMI

De acuerdo con el documento perspectivas Económicas: Las Américas, el FMI reiteró su expectativa de que el crecimiento en México se acelere a 2.3 por ciento 2018.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que México se beneficie del mayor crecimiento en Estados Unidos y de una demanda interna más vigorosa, sin embargo, dijo que, esto sucederá una vez que se disipen riesgos relacionados con la incertidumbre en torno al resultado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las posibles implicaciones de la reforma tributaria de EU y la elección presidencial en el país.

De acuerdo con el documento perspectivas Económicas: Las Américas, el FMI reiteró su expectativa de que el crecimiento en México se acelere de 2 por ciento en 2017 a 2.3 por ciento 2018, apoyado por las exportaciones netas y las remesas.

El organismo internacional considera que las prioridades de política en México deberían enfocarse en preservar la estabilidad macroeconómica en medio de una coyuntura externa compleja e incertidumbre en cuanto a las políticas internas, y a la vez deben sentar las bases para un crecimiento más fuerte, sostenible e inclusivo.

Con tal fin, añadió, la continuación de una política fiscal prudente para reducir la relación deuda pública a Producto Interno Bruto (PIB) y el fortalecimiento del marco de responsabilidad fiscal son esenciales para la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

Además, una mayor eficiencia del gasto público y de la recaudación de impuestos ayudaría a abordar las crecientes presiones de gasto derivadas de las necesidades de infraestructura y la seguridad social.

Para la región de América Latina, el FMI considera que el futuro es incierto, pues tiene por delante muchos desafíos, tales como factores no económicos que podrían descarrilar la reciente recuperación económica de la región, relacionados con la incertidumbre política, debido a las elecciones que se avecinan en varios países, tensiones geopolíticas y eventos meteorológicos extremos. 

Además, la agudización de los riesgos económicos en el exterior. en particular, un viraje hacia políticas más proteccionistas y un endurecimiento repentino de las condiciones financieras mundiales, también podría ensombrecer mucho las perspectivas de crecimiento.

El FMI enfatizó que para lograr un crecimiento más duradero con beneficios generalizados, América Latina necesita invertir más en sectores de importancia clave, como infraestructura y educación, para estimular la productividad alargo plazo.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.