El conglomerado industrial mexicano Kuo reportó en el tercer trimestre una utilidad neta consolidada de 60 millones de pesos, lo que contrasta con la pérdida de 197 millones de pesos del mismo trimestre de 2024.
En su reporte trimestral la compañía reportó ingresos netos por 13 mil 84 millones de pesos, lo que representó una variación de menos de 3.8 por ciento respecto a los 13 mil 607 millones de pesos del tercer trimestre de 2024.
La compañía dijo que esto se explica por el incremento de 9 por ciento en ventas impulsado principalmente por mayores precios en los mercados nacional y de exportación, así como por un crecimiento en volumen derivado del buen desempeño en el mercado local.
Se destacó el crecimiento en ventas, principalmente por una mejor mezcla de productos y un mayor desplazamiento en las categorías de puré de tomate, salsas y mole en México, aunado a un mayor volumen de alimentos refrigerados en el mercado de Estados Unidos.
Los resultados fueron contrarrestados por disminución en ventas debido a la contracción del mercado de Norteamérica, que afectó el volumen particularmente en plataformas como DCT Corvette de GM, Volvo y BRP.
La reducción en ventas principalmente se debió por contracción tanto en el mercado nacional como de exportación y una baja demanda en los sectores de electrónicos y electrodomésticos por paros en plantas de clientes, aunado a un menor volumen y ajuste a la baja en precios por exceso de oferta de producto asiático.
También la disminución de ventas se derivó principalmente de un ajuste a la baja en precios de aplicaciones para neumáticos, también por sobreoferta de producto asiático en el mercado.
Respecto al flujo operativo (Ebitda), Kuo reportó mil 207 millones de pesos, 15.9 por ciento menos respecto a los mil 435 millones del mismo periodo del año anterior.
“En el tercer trimestre, el sólido desempeño tanto del negocio porcícola como de Herdez y Del Fuerte impulsaron un crecimiento sostenido en ventas y una mejora en márgenes dentro del sector consumo, resultado de una mayor demanda y eficiencias operativas”, señaló el director general de Kuo, Alejandro de la Barreda.
El director detalló que el sector Industrial enfrentó un entorno más desafiante, con menor demanda de transmisiones en Norteamérica y de productos químicos en Europa.
Mencionó el impacto de aranceles y fuerte competencia asiática en los negocios de poliestireno y hule sintético, lo que derivó en una contracción del flujo operativo frente al mismo periodo del año anterior.
Adicionalmente, la apreciación del peso frente al dólar impactó negativamente los márgenes en las exportaciones, reflejándose en una reducción en volumen y presión sobre los precios.
AG