Rodrigo López es un emprendedor yucateco que luego de estudiar la maestría en Ingeniería Sanitaria en el Instituto Delft para la Educación del Agua en los Países Bajos, decidió regresar a su estado natal y aplicar todo lo aprendido en un Startup que busca recepcionar, tratar y reutilizar los nutrientes contenidos en los lodos sépticos.
Su intención es transferir la tecnología evaluada en su proyecto de titulación, en la creación de la primera planta de tratamiento sustentable de lodos sépticos en la Península de Yucatán. La tesis de Rodrigo fue probada en la Universidad Federal de Minas Gerais de Brasil y tuvo el patrocinio de la Fundación de Bill y Melinda Gates.
“Nosotros queremos aprovechar y separar los nutrientes que contienen estos desechos, devolverlos a la naturaleza y aprovecharlos para hacer forraje, composta y agua para mitigar la contaminación de los mantos freáticos del estado”, explica el fundador.
Rodrigo bautizó el proyecto como Septex, y a pesar de tener todas las bases científicas para arrancar, no contaba con un modelo de negocios probado que lo ayudara a bajar inversión y vender su idea.
TE RECOMENDAMOS: Apoyan la economía, con un granito de café
“A principios de 2017 entré al concurso Cleantech Challenge, ahí me metí de lleno al mundo de los negocios, y adquirí conocimientos muy valiosos sobre cómo crear una compañía exitosa”, señala Rodrigo.
A pesar de ser un emprendimiento muy joven, Septex logró calificar como una de las 40 startups reconocidas por el Cleantech Challenge que están cambiando México con ideas innovadoras y sustentables. Además, fueron el único proyecto semifinalista del estado de Yucatán.
“En sólo tres meses desarrollamos un modelo de negocios consolidado que me impulsó a crecer y buscar estructura, así que me asocie con Gicelly Rodríguez, Licenciada en Mercadotecnia con Maestría en Administración, justo el complemento que necesitaba en esta primera fase de Septex”, añade.
Actualmente, Rodrigo está participando en TIC Américas, una competencia de talento e innovación latinoamericano organizada por el Young Americas Business Trust, plataforma que proporciona entrenamiento, mentoría, capital semilla y acceso a una red de cooperación internacional.
“Espero que este concurso nos ayude a ganar validación en el medio y a generar contactos a nivel Gobierno para conseguir los permisos y trámites necesarios para empezar a operar”, puntualiza.
El objetivo de Rodrigo no se enfoca en crear un sistema de alcantarillado, sino en utilizar de manera correcta el que ya se tiene, darle mantenimiento frecuente a las fosas, extraerles el lodo y reutilizarlo para no contaminar.
“Queremos ser el primer proyecto sustentable y amigable en Yucatán donde se aprovechen todos los desechos de las aguas residuales. Hay un crecimiento exponencial en la industria restaurantera, turística e industrial, pero no existe un proyecto de ingeniería sanitaria que vaya a la par de este tipo de desarrollos”, finaliza el emprendedor.
REPL