El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) presentó el análisis correspondiente al paquete económico 2026 que el gobierno de Jalisco que recientemente entregó al Congreso del Estado, para generar el presupuesto del próximo año.
Antonio Lancaster, coordinador de este Consejo, detalló que es necesario destinar más recursos para el presupuesto relacionado al sector económico, pues este actualmente solo alcanza el 8 por ciento aproximadamente del total del presupuesto relacionado.
“Como les decía, la inversión pública cae 15 por ciento, el gasto social absorbe el 56 por ciento, mientras el gasto en desarrollo económico queda solo 7 por ciento, SEDECO cae 4 por ciento y queda solo con el punto 2 por ciento del presupuesto estatal, Secretaría de Innovación se mantiene con el 0.7 por ciento del presupuesto, las ocho dependencias claves para el desarrollo económico del estado, que son las que terminan dándole el primer ingreso al gobierno del estado y el impuesto sobre la nómina, solo tienen el 8 por ciento del presupuesto”, comentó
Detalló que este panorama es complicado si se busca generar un crecimiento en el sector económico el próximo año, incluso detalló que se plantea generar un impuesto para la extracción de materiales, lo cual impactaría de manera severa en el sector de la construcción.
“Jalisco no puede sostener su liderazgo económico si reducimos la inversión pública, si mantenemos rezagado el gasto en productividad. Intentar poner nuevos impuestos que elevan los costos de productividad, porque el costo de la extracción a la arena, al cemento, ¿qué va a pasar? Si no lo compran en Jalisco, se van a ir a Michoacán, se van ir a Guanajuato y se van a ir a Colima, vamos a perder vamos a perder todos, el llamado es muy claro, son cinco puntos que estamos llamando, eliminar el impuesto a la extracción de materiales de construcción, reforzar la inversión pública estratégica, equilibrar el gasto social y productivo”, agregó
Lancaster Jones agregó que ya han tenido acercamiento con la presidenta de la Comisión de Hacienda en el Congreso de Jalisco, Gabriela Cárdenas para buscar atender estas demandas.
¿Qué comprende el presupuesto 2026 en Jalisco?
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora informó que este presupuesto tiene un 4 por ciento de incremento a comparación del ejercido durante el 2025, además se incluye un aumento del 15 por ciento en materia de seguridad.
Autoridades estatales detallaron que el programa de verificación vehicular se mantiene, además de que se generarán las acciones requeridas para sancionar a quien no haya cumplido con la sustitución de placas.
Luis García Sotelo, secretario de Hacienda Pública, agregó que se pretende generar un paquete económico responsable y que atienda las necesidades de los jaliscienses.
“Los incrementos están alrededor del 15 al 12 por ciento en las materias principales de empuje que se han venido estableciendo durante esta administración. Vamos a ver incrementos importantes en seguridad. Como primer orden vamos a ver incrementos importantes en salud, vamos a ver incrementos importantes en educación, vamos a ver incrementos importantes en infraestructura, vamos a ver incrementos importantes en deporte, en cultura, y estaremos presentando en detalle el desglose de cada una de las áreas.”, dijo el secretario.
SRN