Comunidad
  • Luis Alejandro 'incendia' las redes con su música y combate el fuego como bombero de Guadalajara

Luis Alejandro, mejor conocido como 'Blaguer', es un bombero que mediante el rap busca concientizar (Foto: Usi Toledo)

El vulcano vive entre las sirenas de los bomberos y el beat de los altavoces; su historia rompe los moldes de lo que se espera de un servidor público.

Entre el sonido de las sirenas y los acordes del rap, Luis Alejandro Solís Lozano encontró una manera distinta de servir. Oficial operativo de Bomberos de Guadalajara, con más de una década de experiencia, también es conocido como Blaguer de las Emes, un rapero que ha conquistado a millones con sus letras dedicadas a la vida, la empatía y la protección civil.

Su historia rompe los moldes de lo que se espera de un servidor público. En su casco lleva el escudo de bombero, pero en el corazón carga versos que cuentan la realidad de los barrios, los incendios, los rescates y los silencios que quedan después de cada jornada. 

“Ser bombero no es sólo un trabajo, es una forma de vida. La adrenalina, el riesgo y la emoción te cambian el ánimo en segundos. No hay otro trabajo que te haga sentir tan vivo”.

Luis creció en la colonia Altamira, en Tonalá, rodeado de música, calle y comunidad. “No sabía qué quería ser, pero el entorno me fue orillando al rap. En 2006 grabé mis primeras canciones con los Sureños de Arenales, los de la colonia Del Carmen, y desde ahí supe que eso me gustaba”.

Adrenalina en las dos facetas de su vida

El destino, sin embargo, tenía otro llamado para él. Dos de sus tíos, bomberos de carrera, a quienes conoce como El Pillo y El Power, lo inspiraron a unirse al cuerpo de rescate cuando asistía a los desfiles para ver a su brigada participar, pero fue particularmente con las acrobacias que realizaban que creció su “gusto” por la adrenalina.

Fue su padrino, El Pillo, quien lo ayudó a entrar oficialmente en 2014. Desde entonces, combina dos mundos que parecieran opuestos, pero que en él se complementan con naturalidad: el fuego del rescate y la pasión de la música.

“Cuando suena la alarma, tu estado de ánimo cambia, como si tuvieras alguna sustancia encima; la adrenalina se dispara, es como si algo dentro de ti cambiara. Te olvidas del miedo, piensas en salvar a quien te espera. Después, cuando regresas, vuelves a ser tú. Es un cambio de ánimo, de energía… una forma de conocerte al límite y saber de lo que eres capaz; eso solo se conoce en este trabajo”, explicó.

De todas las experiencias vividas en servicio, hay una que lo marcó profundamente y que pronto se convertirá en una nueva canción. Fue el incendio en una vivienda de la calle Papantla, donde él y su equipo rescataron a Betito, un niño con parálisis que se quedó atrapado.

“Ya casi no teníamos aire en los tanques y el fuego rodeó a mi compañero Agustín; no quiso salir hasta encontrar al niño, algo se lo dijo. Cuando lo halló, lo cargó sin pensarlo y pudo salir de entre las llamas frente a los vecinos que esperaban como si estuvieran esperando a un artista, mientras que Agustín terminó sin uñas, con las manos quemadas, pero con la recompensa de haber salido con el niño vivo. Esa experiencia cambió mi manera de ver las cosas. Y claro que tenía que convertirse en música”, relató.

Esa mezcla de intensidad y sensibilidad caracteriza sus letras: rimas honestas que no buscan fama, sino transmitir respeto por una profesión que rara vez se canta.

Luis Alejandro vive entre las sirenas de los bomberos y el beat de los altavoces; mezcla su pasión y deber en una sola misión
Su historia rompe los moldes de aquello esperado por un servidor público (Foto: Usi Toledo)

El fuego abre paso a la inspiración

En sus tiempos libres, Luis Alejandro escribe en una libreta las ideas que le llegan entre turnos, rescates o momentos de descanso.

 “A veces estoy comiendo y me llega una frase, la escribo rápido. Cada canción refleja exactamente lo que estoy viviendo. Cuando llego al estudio, si ya no siento lo mismo, la dejo. Mis letras tienen que ser reales, no forzadas”, dijo.

Esta fórmula funcionó para su tema titulado “Para los bomberos”, que se volvió viral. La canción incluyó a todas las áreas de la corporación tapatía, no solo a los oficiales en campo, pues cada parte es una pieza esencial.

El video, grabado con apoyo de sus compañeros del tercer turno de la base 3, se filmó entre camiones, pasillos y escenas reales de servicio, pero lo más emotivo fue el mensaje donde se recuerda a los bomberos que perdieron la vida por salvar la de otros y que, desde donde estén, puedan ser guías para quienes afrontan el riesgo de manera cotidiana, no solo de manera física, sino psicológica, pues las vivencias de los bomberos también deben cuidarse desde la salud mental.

“Grabamos desde las cinco de la tarde hasta la una y media de la mañana. Nadie durmió. Todos querían salir, todos querían representar lo que somos”, cuenta Luis con orgullo.

Dos días antes del rodaje, en marzo de 2022, ocurrió una de las tragedias más recordadas en Guadalajara: el incendio del Mercado San Juan de Dios. Algunas imágenes reales del siniestro fueron incorporadas al videoclip. “Eso le dio fuerza, autenticidad; todo en ese video es real: la letra, el instrumental, las escenas, la historia. Nada fue actuado”.

El resultado fue inmediato: el video superó las 100 mil reproducciones en YouTube y en TikTok acumula más de 45 millones de visualizaciones y repeticiones del audio. Pero más allá de las cifras, lo que más lo conmovió fueron los mensajes de agradecimiento que recibió desde distintos países.

“Me escribió un hombre de Argentina que perdió a su padre bombero; otros que fueron rescatados, que ya hacía falta reconocer a los bomberos. De Chile me están pidiendo que vaya para hacer una canción. Esas palabras valen más que cualquier número”, comparte emocionado.

Junto con su hermano, también bombero y rapero, conocido como Traks, está preparando un nuevo proyecto musical con siete canciones y siete videos que buscan transmitir valores y conciencia social. Uno de los temas más recientes, llamado Pirotecnia, habla sobre el peligro de los cuetes.

“Nos ha costado mucho concientizar a la gente. Muchos creen que solo queremos quitarles su mercancía. Pero si la música puede ayudar a prevenir un accidente, entonces se me ocurrió a mí y a mi hermano y quisimos invitar a la gente por la música, muy marcado que la pirotecnia, no”.

Música ayuda a esparcir el mensaje

Los dos hermanos quieren llevar su mensaje a distintos municipios, especialmente a aquellas estaciones de bomberos que, según dice, “están olvidadas, pero con el corazón bien puesto”.

El plan es visitar esas bases, cantar para las familias y dejar un poco de aliento. “Si somos cinco, con cinco basta. Lo importante es conectar, que la gente sepa que alguien los ve, los escucha”.

Luis Alejandro vive entre las sirenas de los bomberos y el beat de los altavoces; mezcla su pasión y deber en una sola misión
'Blaguer' combate el fuego y de ahí saca las letras de sus composiciones (Foto: Usi Toledo)

Lejos de los reflectores, Blaguer también es padre de familia, esposo y vecino de barrio. Habla con orgullo de sus padres, quienes lo apoyaron desde el principio en su carrera musical, incluso cuando el rap era mal visto.

“Mis papás confiaron en mí cuando casi no había raperos en Guadalajara. Me dejaron seguir, me dieron libertad. Eso hizo toda la diferencia”, reconoció.

El oficial agradeció a sus compañeros de la base 3, a su esposa y a sus tres hijos, incluido uno que ya está en el cielo, sin olvidar a su “clica de siempre”, el grupo Mentes Malditas, con quienes comparte amistad y lealtad desde hace años.

“Seguimos siendo los mismos desde el principio. No hay traiciones, no hay egos. Somos una clica fuerte y lo saben en varios barrios. Eso me mantiene con los pies en la tierra”, dijo entre risas.

Cuando se le pregunta si se considera un artista o un servidor público, Luis Alejandro respondió sin dudar: “Soy las dos cosas. Porque el rap y el fuego tienen algo en común: los dos te consumen si no los sabes dominar”.

Y es que, para él, cada canción es otra forma de salvar. “A veces una palabra puede salvar igual que una manguera o una mascarilla. Si una persona escucha mi canción y se siente comprendida o inspirada, ya hice algo bueno ese día”, reflexiona.

Entre la música y el servicio, entre el barrio y el cuartel, “Blaguer de las Emes” demuestra que el heroísmo no siempre lleva capa ni micrófono; a veces usa un casco, una libreta y un beat.

Su historia es la de un hombre que no quiso elegir entre el deber y la pasión, sino convertir ambos en una sola misión.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.