La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) se opone al aumento de 87 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos, al pasar de 1.64 pesos a 3.08 pesos por litro, medida que califica de “ineficaz e inequitativa”.
En un comunicado, la Asociación afirmó que si bien comparte la preocupación del Gobierno de México por el aumento en los índices de sobrepeso, obesidad y la prevalencia de enfermedades no transmisibles (ENTs) en el país, manifiesta su preocupación por este nuevo impuesto que incrementa en 87 por ciento la cuota vigente, pues afirmó que la iniciativa no solo incrementa el gravamen existente a las bebidas que contengan azúcares añadidos, sino que incorpora uno nuevo para las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos, lo cual desincentiva la innovación, la reformulación y la ampliación de la oferta de productos sin azúcar o sin calorías.

Agregó que la medida no entiende a la multifactorialidad del problema de obesidad y de las ENTs, además de que concentra injustificadamente la carga fiscal en un producto que aporta menos del 5 por ciento de las calorías que consumen los mexicanos, sin considerar al otro 95 por ciento que provienen de otras fuentes de energía.
"Estas son alternativas ampliamente promovidas y aceptadas a nivel global como opciones seguras que apoyan a la reducción del sobrepeso y obesidad", aseguró.
Además, la Asociación afirmó que esta medida como se plantea no cumple con un objetivo de salud de reducir los índices de obesidad.
"La ONU y sus agencias han evaluado y rechazado repetidamente la recomendación de impuestos a las bebidas azucaradas, porque no existe evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo ni mejoren la salud (...) (los problemas de sobrepeso) son un problema complejo y multifactorial cuya prevención y atención requiere de la acción integral, decidida y conjunta de todos los actores y sectores. Por ello, reiteramos nuestra plena disposición e interés en sumarnos a los esfuerzos de las autoridades en esta tarea", detalló.
La Asociación recordó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo per cápita de refrescos se ha mantenido estable en los últimos 30 años, mientras que los índices de sobrepeso y obesidad crecieron notablemente en el mismo periodo, lo cual, aseguró, demuestra que no existe una correlación directa entre ambos factores.
¿Cuál será el impacto a los consumidores y al país, según MexBeb?
MexBeb aseguró que derivado del incremento al impuesto vigente y a la incorporación del nuevo gravamen a las bebidas sin azúcar, los precios al consumidor se incrementarían de manera significativa, entre 10 y 15 por ciento de su costo actual.
"Se trata de un impuesto altamente regresivo, los hogares de menores ingresos destinan tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos y bebidas saborizadas que los hogares de mayores ingresos", aseguró.
Por lo que explicó que esto reduce el poder adquisitivo de los hogares al encarecer lacanasta básica ; también desincentiva la inversión y producción con un efecto recesivo que limita el crecimiento económico del país.
"Estimamos que se podrían perder alrededor de 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años; afectará a los pequeños comercios, a las más de 1.2 millones de tienditas populares, que en miles de casos se verán obligadas a cerrar, ya que los refrescos y bebidas saborizadas representan alrededor del 30 por ciento de sus ventas", aseguró.
Así mismo, agregó que esto tendrá un fuerte impacto en toda la cadena productiva.
Por último, recordó que en los últimos años, la industria ha reducido cerca de 30 por ciento las calorías en promedio de sus bebidas; además, ha ampliado la oferta de productos y presentaciones sin calorías o reducidos en azúcar que hoy son más del 55 por ciento del portafolio.
"Refrendamos nuestro interés y disposición al diálogo abierto y constructivo con las autoridades y el Congreso, para encontrar alternativas integrales y efectivas, sustentadas en la ciencia y evidencia, que contribuyan a mejorar la salud de la población", concluyó.
AG