El consumo de refrescos en México alcanza un promedio nacional de 166 litros por persona al año, cifra que preocupa al sector salud. Especialistas alertan sobre los riesgos de su ingesta frecuente.
Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado iniciativas para concientizar a la población sobre los efectos del abuso de bebidas azucaradas. En MILENIO te contamos cuáles son las consecuencias de su consumo excesivo y cómo impactan la salud de los mexicanos.
¿Es malo consumir refresco?
El subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud en el Gobierno de México, Eduardo Clark, expuso durante la Mañanera para el Pueblo reveló que las calorías vacías que contiene el refresco y las bebidas azucaradas generan muerte y enfermedad.
Con un promedio de 166 litros por persona al año que toman refresco, México se ha convertido en el país con el mayor consumo de esta bebida.
Las consecuencias negativas se derivan del consumo prolongado tanto en lo individual como en lo colectivo. Al no tener ningún valor nutricional, representan un riesgo para la salud de la población, pues incrementan:
- Muertes prevenibles
- Prevalencia de síndrome metabólico como la diabetes, hipertensión u obesidad.
De igual manera son, erróneamente, la principal fuente de azúcar en la dieta de mexicanas y mexicanos.
¿Cuáles son las consecuencias de consumir refrescos?
Clark expuso cinco tragedias a las que se enfrentan los consumidores frecuentes de bebidas azucaras, explicando que va mucho más allá de las ya conocidas como la diabetes.
- Obesidad: Uno de los principales problemas en México es la obesidad en menores, donde 1 de cada 3 niños lo padecen o incluso sobrepeso. Esto deriva a que también desarrollen enfermedades como hipertensión, prediabetes y diabetes.
- Hemodiálisis: Más de 100 mil personas al año ya están en terapia de sustitución renal, por lo que casi todos ellos pasan tres veces a la semana, cuatro horas al día conectados a una máquina para poder vivir.
- Amputaciones: En el año se han realizado más de 27 mil amputaciones. En promedio a 75 mexicanos deben ser amputados de una pierna o pie por día.
- Infarto: Si bien el refresco no es el principal causante, una de cada tres muertes por infarto está asociada a la diabetes o hipertensión, siendo las bebidas azucaradas un "motor silencioso de accidentes cerebrovasculares".
- Muerte: Debido a el consumo excesivo de azúcar y el desarrollo de la diabetes, en México esta enfermedad es la segunda causa de muerte con más de 100 mil muertes al año.

¿El refresco light es la solución?
El consumo de refrescos light o "cero" puede parecer una opción más saludable debido a su bajo contenido calórico y ausencia de azúcar. Sin embargo, la Secretaría de Salud de México ha emitido alertas sobre los riesgos asociados a estas bebidas.
Aunque se promocionan como "sin azúcar", suelen contener edulcorantes artificiales como aspartame y acesulfame K. Estos compuestos no aportan calorías, pero su consumo excesivo puede alterar la flora intestinal, favoreciendo bacterias dañinas que afectan la digestión y el metabolismo.
Además, la ingesta frecuente de refrescos light está vinculada a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. El consumo de dos de estas bebidas al día puede incrementar entre un 23% y 31% las probabilidades de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular.
Por lo tanto, aunque no contienen azúcar, su impacto en la salud puede ser significativo, especialmente si se consumen en grandes cantidades.

LO