Los gobiernos no han invertido lo suficiente en el control de vectores (agentea que transmiten un patógeno y pueden causar enfermedades), como es el caso de la fiebre chikungunya y el virus del zika, dijo en entrevista Jacqueline Applegate, presidenta global de la división Enviromental Science para Crop Science, de Bayer.
“En los últimos años hay una incidencia de estas enfermedades tanto en México como en Latinoamérica; hoy los gobiernos consideran que la incidencia ha sido muy bajas y ya no gastan de forma proactiva para controlar los vectores; sin embargo, la OMS dice que en cualquier momento puede haber otro brote”, dijo.
Expuso que en el control de vectores es importante tener siempre bajo el dominio del número de mosquitos para reducir el impacto de este tipo de problemáticas.
La directiva consideró que si bien anteriormente los gobiernos han invertido en otros momentos para el control de este tipo de problemáticas, actualmente no lo han hecho de una forma importante.
Destacó que actualmente en Bayer se ha invertido cinco por ciento más ingresos en la producción de este tipo de soluciones e investigaciones para dichas problemáticas, aunque no especificó el monto.
“La resistencia de los insectos es un gran problema que todavía debemos tratar”, añadió que actualmente la compañía se encuentra trabajando dos productos que podrían lanzar en 2020 para el tratamiento de este tipo de problemáticas, mismos que ya se encuentran en un proceso de registro y autorización.
“Tenemos no sólo productos y experiencia con los que contribuimos a solucionarlos”, y añadió que en la región cuentan con 15 especialistas encargados de la investigación. “Aunque actualmente Bayer no está ganando mucho por este negocio, seguimos invirtiendo y nos mantenemos preparados por si hay otra ola de problemáticas con vectores”, expuso.
Applegate dijo; sin embargo, que en México la Secretaría de Salud sí hay más esfuerzos para encontrar formas de control de vectores alternativas, producto del crecimiento de la población, y que hay también un trabajo importante en el aceleramiento de los procesos para el registro de nuevos productos.
Señaló que actualmente para la empresa hay una preocupación clara de una posible desaceleración económica para el país y la región.
GGA