Negocios

CNBV y Universidad de las Américas discuten el desarrollo de innovación financiera

Destacaron que los servicios financieros es uno de los más relevantes e impone nuevos desafíos a nivel digital.

Dentro de la economía del país la mayor parte de los cambios que se producen en el Producto Interno Bruto (PIB) provienen del sector servicios, este rubro representa casi dos terceras partes de la producción anual de bienes y servicios en conjunto; en este sentido, los servicios financieros es uno de los más relevantes y el cual mantiene diversos procesos de digitalización y transformación en las diferentes herramientas digitales que ofrecen, como la banca en línea y los sistemas electrónicos de pago.

Es por esto que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en conjunto con la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) y el Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad organizan el encuentro La Transformación de los Servicios Financieros con el fin de analizar y conocer los puntos de vista, tanto del sector público como del privado, en materia de digitalización e innovación tecnológica financiera.

Miguel Hakim Simón, director del Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad, aseguró que transformación del sector financiero debe ser parte de la agenda, donde tanto las empresas privadas como los organismos reguladores, puedan ponerse al día y discutir cómo se han ido transformado estos servicios en el país.

En el ámbito empresarial, señaló, es importante contar con la participación de actores que sean parte de los cambios en el sector, pues son ellos quienes han seguido de cerca los procesos de transformación, digitalización e innovación financiera.

Del lado del sector público, aseguró Hakim Simón, es necesario contar con el punto de vista de la parte reguladora, representada en esta ocasión por la CNBV, “que en su labor de supervisión y protección a las entidades del sistema financiero mexicano, puede poner sobre la mesa temas importantes respecto a las transformaciones que se han dado en este y en el sector privado”.

Así mismo, aseguró que en el caso del Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad, presidido por Enrique V. Iglesias, podrá ayudar a mediar la cooperación entre los organismos reguladores y las empresas privadas.

El evento a realizarse el próximo 14 de mayo en las instalaciones de la UDLAP Jenkins Graduate School, contara con la participación de especialistas como Blanca Treviño, presidenta de Softtek, empresa dedicada a desarrollar software de seguridad para instituciones y compañías financieras y Altagracia Gómez, presidenta de Almer, un organismo auxiliar de crédito con gran presencia en el rubro.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.