Negocios

Bankaool adopta el modelo "fintech" para competir en México

FT MERCADOS

El banco acelera su transformación de banco regional a ecosistema financiero-tecnológico en México.

Bankaool vive una nueva etapa bajo el liderazgo de Juan Antonio Pérez-Simón, quien desde 2023 impulsa una estrategia que combina tecnología, inclusión financiera y un modelo híbrido de atención. 

El directivo explica que la institución, originalmente formada tras la absorción de Grupo Progreso, el controlador de la Unión de Crédito Progreso en 2018, mantiene una fuerte raíz en el sector agropecuario, cartera que continúa siendo uno de sus pilares gracias a su relación histórica con Chihuahua y el norte del país.

Con la llegada de Moisés Chaves y Grupo OMNi, Bankaool redefinió su identidad: “somos una empresa de tecnología con licencia bancaria”, afirma Pérez-Simón. El banco desarrolla un ecosistema digital inspirado en modelos asiáticos como Wrap, que integra pagos y servicios desde una sola plataforma.

Hoy Bankaool opera como un banco híbrido: su app permite manejar productos totalmente en línea, mientras que sus 35 sucursales en Chihuahua y el noreste del país se están transformando en espacios tipo cowork, donde los usuarios pueden trabajar, reunirse y obtener servicios personalizados.

¿Cómo ha evolucionado Bankaool desde sus inicios hasta el día de hoy?

Bankaool fue el primer banco en obtener licencia de banca digital en México en 2010. Paralelamente, la Unión de Crédito Progreso, en Chihuahua, inició su proceso para convertirse en banco gracias a su fuerte captación en el sector agropecuario. 

En 2018, la CNBV indicó que debía absorber a Grupo Progreso, lo que dio origen formal a Bankaool como institución bancaria. Así heredamos una cartera sólida del sector agro, que sigue siendo un pilar para nosotros.

En diciembre de 2022 llega Moisés Chaves, de Grupo OMNi, y tomamos control del banco en enero de 2023. Su visión tecnológica redefinió nuestra identidad: somos una empresa de tecnología con licencia bancaria. 

Moisés se formó financieramente en Singapur y se asoció con una de las multiplataformas de pagos más grande del sudeste asiático. Ese es el tipo de ecosistema que estamos construyendo.

Hoy somos un banco híbrido: quien busca experiencia digital opera totalmente desde la app, y quien requiere soluciones personalizadas puede acudir a sucursal. Contamos con 25 sucursales en Chihuahua y 10 en el noreste del país. 

Las estamos transformando en unidades de negocio tipo cowork: espacios para trabajar, reunirse y obtener valor agregado. Las sucursales ya no deben limitarse a transacciones, sino convertirse en puntos de comunidad Bankaool.

¿Qué tan relevante es hoy el sector agro para Bankaool?

Heredamos la cartera agro de la Unión de Crédito Progreso, institución históricamente enfocada en ese segmento. Antes operábamos con una línea de 800 millones de pesos con la Financiera Nacional de Desarrollo; hoy trabajamos con FIRA bajo una línea del mismo monto, lo que refleja su importancia para nosotros. 

En Monterrey y especialmente en Chihuahua, el sector agropecuario es clave para la economía regional. Por ello buscamos crecer y apoyar de forma consistente a este sector estratégico.

él dice

"Estamos construyendo al próximo gigante,

Financiero y tecnológico de México"

¿De qué manera su experiencia influye en la visión y estrategia en Bankaool?

Mi formación combina finanzas y tecnología. He trabajado en grandes instituciones financieras y en empresas tecnológicas como América Móvil, donde lideré expansiones en Latinoamérica. Esto me permitió entender cómo ambos mundos convergen hoy.

Los dispositivos —celular, tablet o computadora— se han convertido en la puerta natural al sistema financiero. El usuario gestiona sus finanzas cuando quiere, no cuando la sucursal está abierta. 

Por eso construimos un ecosistema digital que permita operar en cualquier momento y desde cualquier lugar. Mi trayectoria me da las herramientas para encabezar este proyecto y guiar la evolución de Bankaool.

¿Qué acciones toma Bankaool para combatir los fraudes digitales?

Tras un cambio de ley en Londres, plataformas como Google deben asumir responsabilidad para evitar fraudes, ya que muchos sitios engañosos operan a través de ellas. Algo similar ocurre en México: usuarios buscan “Bankaool” y entran a sitios con una letra distinta. Por ello impulsamos que en México también exista un marco legal que fortalezca la protección del usuario.

Nos corresponde educar al usuario, recordarle que nunca pedimos claves, mostrar nuestros canales oficiales y promover buenas prácticas. Sin embargo, cualquiera puede caer si entra rápido a un sitio o recibe una llamada maliciosa. 

Por eso trabajamos tanto en inclusión financiera como en colaboración con autoridades para impulsar cambios regulatorios que brinden mayor seguridad.

¿Qué cambios tendría que tener esta ley?

La prioridad es proteger al usuario final. Las plataformas deben asumir responsabilidad y evitar que se publiquen sitios engañosos. Al permitir que alguien registre “bankaool” con una letra distinta, facilitan el fraude. 

El cambio debe comenzar ahí: implementar filtros y mecanismos que impidan estas prácticas. El modelo de Londres demuestra que es posible y efectivo.

¿Cuál es la visión de Bankaool para el futuro del sector financiero en México?

Buscamos convertirnos en el gigante financiero y tecnológico de México, desde Chihuahua para todo el país. Es una meta ambiciosa, pero realista. La competencia es positiva: nos obliga a mantenernos atentos a las necesidades del usuario y a mejorar continuamente. Estamos construyendo hoy el futuro que queremos ofrecer: un servicio innovador, sólido y centrado en la experiencia del usuario.

¿Cómo visualiza Bankaool su crecimiento en los próximos años?

Considero 2025 como un año de expansión y 2026 como uno de consolidación. En México existen cerca de 40 millones de cuentas digitales, cuando el promedio de la OCDE sugiere 80 millones. Esa diferencia muestra el enorme potencial y la necesidad de seguir impulsando la inclusión financiera.

Tenemos la oportunidad de integrar a millones de personas al sistema financiero mediante soluciones accesibles, digitales y centradas en el usuario.

KRC 

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • regina.reyesheroles@milenio.com
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Milenio Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com