La compañía de telecomunicaciones América Móvil reportó durante el tercer trimestre del año ingresos por 232 mil 919 millones de pesos, 4.2 por ciento superior a lo registrado en el mismo periodo de 2024.
Los ingresos de América Móvil estuvieron impulsados por crecimientos en sus segmentos de 'prepago' y 'postpago'.
Diferencia entre prepago y postpago
En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma destacó que en la plataforma móvil, los ingresos por servicios registraron su mejor tasa de crecimiento en más de un año con 7.1 por ciento.
Prepago
Impulsados por la continua recuperación de los ingresos de prepago que crecieron 3.9 por ciento, el ritmo más rápido en dos años.
Postpago
Mientras que los ingresos de postpago aumentaron 9.1 por ciento, tasa similar a la del trimestre anterior, que fue la más alta en diez trimestres.
“Los ingresos del tercer trimestre totalizaron 232.9 mil millones de pesos mexicanos. Aumentaron 4.2 por ciento en términos nominales y 6.2 por ciento a tipos de cambio constantes, con los ingresos por servicios también creciendo al mismo ritmo”, señaló la empresa.
“La diferencia entre el crecimiento nominal y el de tipo de cambio constante refleja principalmente la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadunidense, el peso chileno y el peso argentino, mientras que se mantuvo prácticamente estable frente al real brasileño y el peso colombiano”, declaró.
Continúa sumando usuarios
La compañía que forma parte de los negocios del empresario mexicano Carlos Slim, reportó que de julio a septiembre de este año, agregamos poco más de tres millones de clientes de postpago siendo Brasil el principal contribuyente con 1.5 millones.
Seguido de Colombia con 251 mil, Perú con 198 mil y México con 98 mil, muestra de la expansión de sus servicios.
Sin embargo, en la plataforma de prepago, América Móvil reportó desconexiones netas de 31 mil usuarios, resultado de pérdidas en Brasil, Ecuador y Chile, mercados en donde mantiene una amplia apuesta.
Mismas que contrarrestaron las adiciones netas de suscriptores obtenidas en varios países incluyendo Argentina con 253 mil, Colombia con 237 mil y México con 136 mil usuarios.
Por otro lado, en el segmento de línea fija la compañía añadió 526 mil accesos de banda ancha, incluyendo 211 mil en México, 86 mil en Brasil, 56 mil en Argentina y 51 mil en Colombia.
Flujo operativo experimenta crecimiento de 4.9%
Sobre su flujo operativo (Ebitda, por sus siglas en inglés), América Móvil informó que sumó 93.8 mil millones de pesos, incremento de 4.9 por ciento en términos nominales y de 6.8 por ciento a tipos de cambio constantes respecto al mismo trimestre del año pasado.
Mientas que la utilidad de operación fue de 50 mil millones de pesos mexicanos, con un aumento de 5.6 por ciento en términos nominales.
En lo que respecta en la operación de México el Ebitda fue ajustado por la venta de torres hace un año, por lo que aumentó 1.4 por ciento durante el tercer trimestre.

KL