La compañía de telecomunicaciones América Móvil informó que suscribió un acuerdo no vinculante con Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), para explorar conjuntamente una potencial oferta para adquirir los activos de Telefónica en Chile.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía del empresario Carlos Slim, dijo que existe interés de ambas firmas en explorar conjuntamente una potencial oferta para:
Brindar potenciales beneficios a sus clientes y los consumidores chilenos en general.
Reforzar la competitividad del sector de telecomunicaciones en el país.
La potencial transacción también busca aumentar la capacidad de seguir invirtiendo y compitiendo en redes de alta velocidad y cobertura, y el uso más eficiente de los activos involucrados, todo ello clave en la digitalización del país.
"Bajo los términos del acuerdo no vinculante, las partes podrán decidir en cualquier momento no someter una oferta o someter una oferta de manera individual o conjunta”, señaló América Móvil.
La compañía añadió que, en caso de realizarse, cualquier oferta y potencial transacción quedaría sujeta a la obtención de las aprobaciones societarias, sectoriales y de competencia aplicables, incluyendo la autorización previa de la Fiscalía Nacional Económica de Chile.
Avance de expansión en Chile
De concretarse esta operación, el gigante de las telecomunicaciones de Slim mantendrá su apuesta por el país sudamericano, ya que en julio pasado anunció que tomó el control total de ClaroVTR.
América Móvil indicó que realizaría una reestructura de la compañía con el objetivo de mejorar los servicios disponibles en territorio chileno.
“Con esta transacción, América Móvil consolida su posición como uno de los prestadores de servicios de telecomunicaciones líderes en Chile, al ofrecer servicios y productos integrados de clase mundial”, destacó en julio pasado.
¿Cómo le va a Slim en Chile?
En su reporte correspondiente al segundo trimestre de este año, la compañía de telecomunicaciones de Slim indicó que los ingresos que conforman el bloque Chile, Paraguay y Uruguay crecieron 6.4 por ciento anual, alcanzando 322 mil millones de pesos chilenos.
El reporte destacó el desempeño en el sector móvil:
Los ingresos por servicios experimentaron un aumento del 2.2 por ciento, revirtiendo una caída del 0.7 por ciento del trimestre anterior.
Los ingresos por servicios móviles se aceleraron del 5.6 por ciento en el primer trimestre al 8.3 por ciento en el segundo.
“Los ingresos de postpago crecieron más del doble que los ingresos de prepago, aunque ambos segmentos mostraron mejoras similares respecto al trimestre anterior”, señaló la compañía en su reporte enviado a la BMV.
MRA