El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, calificó como una incógnita si finalmente Canadá será excluido del tratado con Estados Unidos y México (T-MEC) después del conflicto por temas comerciales entre aquel país y la Unión Americana.
De permanecer el desacuerdo, México solamente tendría una relación bilateral con Estados Unidos, ya que Canadá jugaría un papel independiente al T-MEC.
“Bueno, nadie puede saber si va a suceder o no la relación bilateral (...) pero de repente hay momentos de tensión y luego se vuelve a destensar, ¿no?”, indicó después de la revelación del billete de lotería del Buen Fin en la Secretaría de Economía (SE).
Futuro del T-MEC, impredecible
El líder empresarial enfatizó que no se puede pronosticar el futuro del T-MEC, por lo que la prioridad es seguir trabajando como región de Norteamérica, independientemente de las dificultades comerciales, para contribuir al Producto Interno Bruto (PIB) global.
“Y esto (contribución al PIB global) hay que cuidarlo mucho y trabajar bastante, ya que a pesar de la competencia que hay tan dura, nosotros seguimos siendo una región muy importante”, expuso.
Ante este contexto, el presidente del organismo cúpula, dijo que la visión de México es incrementar el contenido nacional en acuerdos comerciales, así como la capacidad industrial tanto del país como de América del Norte.
Cervantes Díaz comentó que hay diálogo constante entre el gobierno federal y la administración estadunidense, previo al vencimiento de los 90 días de prórroga en la aplicación de aranceles a México este viernes.
En este sentido, compartió la siguiente reflexión: “hemos ido navegando con prórrogas , pero hemos ido navegando bien, por lo que vamos a esperar que Claudia Sheinbaum nos platique sobre esto”.
También hizo hincapié en que el sector privado nacional mantiene comunicación de manera permanente con su contraparte del país vecino del norte, para garantizar una relación comercial productiva.
AG