Negocios

México debe fortalecer contenido nacional con firma de Tlcuem, ante competencia asiática: CCE

Francisco Cervantes dijo que la prioridad debe ser integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor globales así como mejorar el acceso al financiamiento.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, indicó que México necesita fortalecer su contenido nacional a fin de hacer frente a la competencia asiática.

La postura anterior se debe por la

firma del Tratado de Libre Comercio entre Europa y México

(

Tlcuem

) prevista para febrero 2026.

México como destino de inversiones europeas

En el marco del panel "México como destino de inversiones europeas que apoyen el Plan México durante el VI Foro México-Unión Europea”, Cervantes señaló que es necesario que a través de esta estrategia se logre impulsar la producción mexicana, a fin de consolidar un modelo de inversión basado en compromiso social y presencia local junto con las pequeñas y medianas empresas.

“Hace 30 años donde iniciamos con todos los acuerdos comerciales hablábamos de la globalización y esto nos enseñó que esos tratados que se hicieron son importantes ya que tuvieron resultados especialmente en sectores industriales y energéticos”, destacó.
“México ha sido un país que se ha acomodado muy bien para la Unión Europea principalmente en la parte de autobuses, autopartes, turismo y la parte así como en las energías renovables”, apuntó.

PyMEs, prioridad de valor global

El dirigente empresarial subrayó que la prioridad debe ser integrar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en las cadenas de valor globales así como mejorar el acceso al financiamiento y a fortalecer la formación laboral.

A su vez, durante su participación el presidente de la Cámara Española de Comercio en México, Antonio Basagoiti, enfatizó que el éxito de la inversión europea radica en su enfoque de largo plazo y compromiso social.

“El peso de la economía española dentro de la inversión en México es notable y se conoce que está en el sector financiero, turístico, seguros, infraestructura y en sostenibilidad (…) a diferencia de inversiones especulativas de corto plazo, la española con europea ha apostado por la integración local”, resaltó.

Por su parte, añadió que el modelo español demuestra que México puede ser un socio confiable si las empresas invierten con visión de país, esto debido a que las compañías apuestan por el talento y el desarrollo regional.

Además, el líder empresarial de España sostuvo que la inversión en México sólo funciona cuando se combina con presencia local, compromiso social y alianzas con el sistema productivo nacional.

“La empresa española puede ser un traductor para la empresa europea, un traductor cultural y un traductor económico para que más empresas incrementen su desarrollo económico y social”, explicó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.