México requiere de una consolidación fiscal más ambiciosa y de mayor envergadura, con políticas que la respalden, para evitar nuevas subidas de la deuda pública y crear espacio fiscal para responder a posibles shocks, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su informe tras completar su misión anual de revisión económica del "Artículo IV" al país latinoamericano, el FMI afirmó también que la flexibilización monetaria en México debería continuar una vez que se aclare que la inflación se encamina hacia la meta permanente del 3 por ciento del Banco de México (Banxico).
El índice general de precios en México desaceleró a nivel interanual en la primera quincena de octubre más de lo previsto a 3.63 por ciento, después de cuatro quincenas continuas en ascenso.
A fines de septiembre, Banxico redujo a 7.5 por ciento la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos (pb), con lo que la ha disminuido 375 puntos base desde 2024 como parte de un ciclo de reajustes tras alcanzar un récord del 11.25 por ciento.
El FMI, que estima un crecimiento de la economía doméstica del 1 por ciento en 2025 y del 1.5 por ciento en 2026, prevé que el fortalecimiento a corto plazo de la cuenta corriente por la débil demanda interna se reduzca y vaya acompañado de un leve deterioro en la balanza comercial y una disminución gradual de las remesas, informó.
Además, agregó que "el sistema financiero sigue siendo sólido y resistente a shocks, en un contexto de supervisión financiera eficaz".
MRA