Negocios

Deuda será 52.3% del PIB en 2026, pero con “nivel prudente” para inversión estratégica: Hacienda

El Paquete Económico plantea un techo de endeudamiento interno neto del gobierno federal de 1 billón 780 mil millones de pesos, señaló Maricarmen Bonilla, subsecretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone un déficit fiscal de 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un nivel de deuda de 52.3 por ciento.

De acuerdo con lo estipulado con los Precriterios de Política Económica 2025, se estimó un déficit público de entre 3.9 y 4 por ciento, pero actualmente se espera que sea de 4.32 por ciento para este año.

Estas cifras garantizaría recursos para la inversión estratégica y programas sociales

De acuerdo con Maricarmen Bonilla, subsecretaría de Hacienda, estas cifras son prudentes y garantizan recursos para la inversión estratégica y los programas sociales.

“Preservan al mismo tiempo la sostenibilidad de la deuda y la confianza de los mercados, sin comprometer el crecimiento económico”, dijo durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados.

Destacó que el Paquete Económico plantea un techo de endeudamiento interno neto del gobierno federal de 1 billón 780 mil millones de pesos y un techo de endeudamiento externo neto de mil 500 millones de dólares.

“La conducción responsable y eficiente de las finanzas públicas ha sido reconocida por las principales agencias calificadoras, gracias a lo cual México mantiene el grado de inversión”, dijo.
Organismos internacionales han destacado la solidez fiscal y la capacidad de adaptación de la economía mexicana a los retos del entorno global”, agregó.

Financiamiento externo se mantendrá como fuente complementaria

Respecto al financiamiento externo, Maricarmen Bonilla indicó que en 2026 se mantendrá como fuente complementaria para diversificar riesgos y apoyar proyectos de desarrollo económico y social.

“Se buscará reducir el porcentaje de deuda externa dentro del total del portafolio del gobierno federal y las operaciones estarán orientadas a optimizar la estructura de costos y suavizar el perfil de vencimientos, reduciendo el riesgo de refinanciamiento”, expresó.

Destacó que se contemplan nuevas fuentes de financiamiento para continuar diversificando la base de inversionistas internacionales.

También está prevista la realización de operaciones de manejo de pasivos, que mejoran el perfil de vencimientos y las características del portafolio de deuda.

Este año se refinanciaron 723 mil mdp de deuda interna

Bonilla indicó que durante este año se refinanciaron 723 mil millones de pesos de la deuda interna.

Mientras que en el mercado externo se realizaron operaciones de manejo de pasivos por un monto equivalente a 6 mil 94 millones de dólares, los cuales permitieron reducir en 85 por ciento las amortizaciones de deuda externa previstas para el próximo año y disminuir en 20 por ciento las programadas entre 2027 y 2031.

Mantendrán coberturas petroleras para proteger ingresos federales ante volatilidad y riesgos

Destacó que mantendrán la implementación de las estrategias de cobertura petroleras, de tipo de cambio y de tasas de interés para reducir la exposición y volatilidad del portafolio, dando mayor certidumbre a los ingresos del gobierno federal y protegiéndonos frente a escenarios adversos.

“Esto garantiza mayor estabilidad de los recursos públicos y mejores condiciones para la planeación y la sostenibilidad de las finanzas públicas”, detalló.

Este es el techo de endeudamiento interno y externo

Resaltó que en este marco, el Paquete Económico plantea un techo de endeudamiento interno neto del gobierno federal de 1 billón 780 mil millones de pesos y un techo de endeudamiento externo neto de mil 500 millones de dólares.

Además, Bonilla destacó que la conducción responsable y eficiente de las finanzas públicas ha sido reconocida por las principales agencias calificadoras, gracias a lo cual México mantiene el grado de inversión.

“Organismos internacionales destacan la solidez fiscal y la capacidad de adaptación de la economía mexicana a los retos del entorno global”, concluyó.

AH

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.