La iniciativa privada desarrolla el Plan Puebla 500 que busca impulsar cadenas productivas, fortalecer la economía local y responder a los nuevos retos ante la llegada del año 2031, fecha en la que la capital del estado cumplirá medio milenio de su fundación.
Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, resaltó la importancia de que todos los sectores de la sociedad trabajen de manera coordinada y en unidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
Con miras a la celebración del 500 aniversario de la ciudad de Puebla, el representante del sector empresarial destacó que la angelópolis enfrenta diferentes retos, ante lo cual, destacó la necesidad de reforzar estrategias a partir de un plan que considere a la iniciativa privada, sociedad, gobiernos y academia.
Retos de Puebla a 500 años de su fundación
El presidente del CCE expuso que el proyecto está enfocado en mejorar la posición económica de Puebla a nivel nacional a partir de su vocación productiva en los ámbitos textil, gastronomía, automotriz, turística y universitaria, así como el desarrollo conjunto.
“De aquí a 2031 hay muchísimas cosas en el sector empresarial por robustecer en temas económicos. Temas que hemos hecho, desde luego, hemos ido trabajando en parte de la infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial, la unidad empresarial, también, abrir los canales con todos los sectores gubernamentales, federal, estatal y municipales”, apuntó.
Sánchez Morales quien este año concluye su gestión al frente del CCE, destacó que Puebla tiene el potencial para posicionarse como un destino estratégico, pero requiere de proyectos de corto, mediano y largo plazo a fin de que el desarrollo de la capital permee en todo el estado.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 43.4 por ciento de la población en el estado se encuentra en condiciones de pobreza. Este indicador coloca a Puebla entre las cinco entidades con mayor porcentaje de personas en situación vulnerable.
AAC