El estado de Puebla acumuló 42 casos de gusano barrenador, de los cuales, diez se encuentran activos, reveló el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El reporte indica que los casos acumulados durante el periodo del 20 de noviembre de 2024 al 18 de octubre de 2025 se concentran en los municipios de San Sebastián Tlacotepec, Zoquitlán, Eloxochitlán, Molcaxac, Tecamachalco y Tetela de Ocampo.
Al respecto, Luis Aguirre Morales, presidente del Clúster Agroalimentario del estado de Puebla explicó que el brote del gusano afecta sobre todo a los pequeños productores a quienes exhortó a tomar medidas para evitar la propagación de la plaga.
"Es un tema importante. Nos ha pegado mucho en la zona de la Sierra Negra más pegado a la zona de Veracruz, se han detectado entre 15 a 30 casos de este gusano. Lo importante aquí es la prevención que tengan los mismos productores (...) puede ser potencial si no se tiene un tratamiento, si no hay un buen manejo higiénico", comentó.
De once estados donde se contabilizaron 8 mil 632 casos, Puebla ocupa el octavo lugar a nivel nacional, detrás de Oaxaca, Chiapas, Tabasco Yucatán, Veracruz, Campeche y Quintana Roo.
El presidente del Clúster Agroalimentario de Puebla agregó que el brote del gusano ha generado incertidumbre que, combinado con otros factores, podría repercutir en el costo de la carne de res; sin embargo, ya existen acciones de vigilancia epidemiológica para contener los casos.
"Aparte de esta situación que mete mucha incertidumbre como el jitomate, hemos visto que sobre todo en la industria ganadera ante robos de cabeza eso también puede afectar al aumento de la carne en el estado", comentó.
En entrevista, el representante del sector agroindustrial reconoció el apoyo de las autoridades sanitarias para controlar la plaga en esta zona del país.
"Tenemos mucha ayuda por parte de Senasica, por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural para combatir el tema. Lo principal es que atacando al animal, digamos infectado, eso lleve en un buen proceso. Entonces se le llama mucho a los pequeños productores al cuidado a que tengan un seguimiento puntual a todos sus animales", comentó.
AAC