México debe llegar a la revisión del T-MEC sin estar sujeto a las órdenes ejecutivas 232 de Estados Unidos, que imponen aranceles al acero y aluminio, con el fin de garantizar condiciones equitativas de competencia con sus socios comerciales, dijo Emilio Cadena, CEO de Prodensa.
Durante su participación en un evento del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Monterrey, Cadena destacó que eliminar estos aranceles es fundamental para tener “un ambiente más sano y de igual a igual” en la mesa de negociación.
Explicó que la aplicación de la sección 232 ha afectado severamente a la industria nacional, particularmente en regiones como Ciudad Juárez, donde se han perdido alrededor de 100 mil empleos, reflejo de una contracción en la demanda del mercado estadunidense.
El directivo señaló que aunque la industria automotriz opera bajo las reglas del T-MEC, algunos de sus componentes siguen sujetos a la 232, lo que encarece los costos y limita la competitividad. Por ello, subrayó que el sector privado, el Gobierno y la academia deben coordinarse para que México sea excluido de esta medida antes de la revisión del Tratado, ya que de no lograrse, el proceso será “complejo y desgastante”.
Cadena enfatizó que el objetivo es que el contenido mexicano tenga el mismo valor que el estadunidense, de modo que el acero y otros insumos fabricados en México sean reconocidos como productos norteamericanos y estén libres de aranceles.
En cambio, aquellos materiales provenientes de fuera de la región sí deberían estar sujetos a impuestos.
Asimismo, Emilio Cadena anticipó que las reglas de origen serán un punto clave en la revisión del T-MEC, y consideró positivo que se endurezcan para fomentar una mayor integración productiva en Norteamérica, siempre evitando medidas que encarezcan los insumos y afecten la competitividad regional.
mrg