La ferroviaria Canadian Pacific Kansas City de México (CPKC) buscará que se genere el marco legal adecuado para que los procesos aduaneros sean más rápidos y eficientes, en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Lo que buscamos es que cuando los trenes pasen por las fronteras no se tengan que detener para las revisiones, sino que estos procesos se hagan con la ayuda de tecnología de preaprobación”, afirmó en entrevista con MILENIO Televisión, el presidente de CPKC México, Oscar del Cueto.

Coordinación entre los tres países
El directivo explicó que otro de los puntos es que se puedan homologar las inspecciones entre los tres países, para que de esta forma en las inspecciones mecánicas, donde se certifican a los trabajadores en sus actividades y habilidades, no se tengan que detener en Estados Unidos para verificar estos aspectos.
Con estos cambios, según del Cueto, habrá fronteras más transparentes entre los países del T-MEC, para que no se detengan los trenes para inspecciones en el camino, sino hasta que lleguen a su destino final.
“Esta revisión del T-MEC nos va dar ese marco legal para poder llevar a buen terreno estos trabajos conjuntos entre los tres países”, comentó.
Señaló que en este y otros aspectos es muy importante que los países de Norteamérica trabajen como un bloque.

Visita del primer ministro de Canadá
Por otra parte, el presidente de CPKC México, Oscar del Cueto, informó que tuvo una reunión en la Ciudad de México con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien visitó una instalación industrial de trigo en Tlalnepantla.
“Fue el grano que trajimos en nuestras locomotoras desde Canadá en solamente seis días. El primer ministro tuvo la oportunidad de ver la viabilidad de fortalecer la red ferroviaria de Norteamérica”, comentó.
“El funcionario pudo ver el interés que tenemos en CPKC de crear nuevos mercados entre los países, porque tenemos muchas oportunidades de impulsar otros sectores, como son el de alimentos, moras, electrodoméstico y gas LP”, agregó.

AG