El consumo de tequila mexicano disminuyó en Estados Unidos, pues las exportaciones de este bajaron 4.6 por ciento en comparación del año anterior, según los datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Reducción de la demanda
De acuerdo con los datos hasta octubre de 2024, se exportaron 281.8 millones de litros de tequila, mientras que en 2025 la cifra se redujo a 268.6 millones de litros.
Entre las variedades de tequila, el más consumido sigue siendo el tequila blanco, con 140.8 millones de litros exportados en lo que va del año, dejando atrás el tequila joven con 30.4 millones de litros.
Esta reducción se debe por tendencias de una mejor salud entre los estadunidenses, según un estudio de Gallup.
El descenso en el consumo ha sido más pronunciado entre las mujeres, registrando una baja de 11 puntos porcentuales respecto a 2023, situándose en 51 por ciento; mientras que entre los hombres la disminución fue de cinco puntos, llegando al 57 por ciento.
Mientras que los adultos jóvenes muestran una menor propensión a consumir (incluso esto disminuyó desde hace diez años) pero esta disminución se ha intensificado, pasando de 59 por ciento en 2023 a 50 por ciento en la actualidad.

Industria tequilera, sólida en México
A pesar de la caída en las exportaciones, la producción de tequila en México se mantiene sólida, ya que, en 2024 se elaboraron 495 mil 800 millones de litros, de los cuales 4 mil 3 millones se destinaron a la exportación.
Actualmente, México cuenta con 42 mil 441 productores de agave certificados, 206 productores de tequila autorizados y 2 mil 991 marcas activas en el mercado, lo que consolida al país como líder en la producción de este destilado emblemático.

AG