Las familias regiomontanas les costará dos por ciento más la celebración del Grito este 15 de septiembre, con respecto a lo que gastaron en el 2024.
Este año favoreció que varios alimentos que son utilizados en la preparación de la cena mexicana registraron disminuciones en el precio, lo que aligeró la carga inflacionaria para las familias regiomontanas, dijo Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Facultad de Economía de la UANL.
Por ejemplo, las flautas de carne registraron un incremento de 2.24 por ciento; los sopes aumentaron 15.2 por ciento, pero el guacamole bajó 22.18 por ciento y las enchiladas también bajaron 5.83 por ciento, siendo estos los platillos típicos que se consumen en esta celebración.
Sin embargo, la cerveza subió este año con respecto al 2024 siete por ciento y el tequila disminuyó cuatro por ciento.
“En este año vemos que los cambios no son tan grandes, salvo la orden de sopes, porque la mayoría de los alimentos han registrado caída en los precios. Si bien la carne molida subió un 21 por ciento, esto se debió a los problemas del gusano barrenador que ha habido, pero se han presentado disminuciones en precios como la cebolla blanca de un 49 por ciento; tomate rojo, un 21 por ciento; la papa de un nueve por ciento y de la lechuga de un 32 por ciento”, indicó el especialista.
Mientras que el aguacate ha bajado 21 por ciento en su precio este año con respecto al año anterior, por lo que el guacamole saldrá más barato.
nrm