Como es tradición, cada 15 de septiembre la celebración de las fiestas patrias reúne al 92 por ciento de los mexicanos con sus familias. El pozole es uno de los platillos más socorridos y 76 por ciento de la población prefiere la cerveza como bebida para acompañar la cena del Grito, según el estudio Mexicanidad 2025, realizado por Kantar.
La casa propia o la de un familiar sigue siendo el epicentro de las celebraciones, con 92 por ciento, porcentaje que coincide con quienes festejan con la familia. El 42 por ciento celebra con amigos; el 34 por ciento solo con su pareja, mientras que solo el 14 por ciento lo hace con los vecinos. Asimismo, el 23 por ciento de los mexicanos prefiere ir a celebrar a las plazas públicas.
En cuanto a los platillos a disfrutar ese día, sin duda el pozole sigue siendo el rey, con 86 por ciento de presencia, seguido por los tamales, con una preferencia del 59 por ciento, y los platillos típicos regionales, con 38 por ciento.
El estudio de Kantar mencionó que también dentro de las preferencias se suman los antojitos callejeros como elotes, churros y chicharrones, que comparten preferencia con los chiles en nogada (35 por ciento), seguidos de los pambazos (34 por ciento) y solo el 33 por ciento prefiere el pollo con mole.
Con respecto a las bebidas, 82 por ciento prefiere refrescos y 59 por ciento aguas frescas. En bebidas alcohólicas, el 76 por ciento opta por tomar cerveza; el 53 por ciento, tequila, mezcal o pulque; mientras que el 46 por ciento también consume bebidas preparadas, como cocteles, micheladas, azulitos, entre otras.
El festejo no solo es comida y bebida, la música es un elemento importante para este día, destacando el regional mexicano como el género más escuchado (65 por ciento). Entre los estilos más populares están el mariachi (68 por ciento), la banda (55 por ciento), la música norteña (46 por ciento) y los corridos (30 por ciento).
Aunque El Grito sigue siendo un evento cívico, ha evolucionado. Hoy 71 por ciento planea verlo desde algún medio; 21 por ciento asistirá a la plaza de su localidad y solo el siete por ciento menciona que no tiene planeado verlo.
Aunque 33 por ciento dice que lo verá por televisión, crece el consumo a través de medios digitales (21 por ciento) y redes sociales (11 por ciento), siendo YouTube y Facebook las preferidas.
nrm