Negocios

Tras inversiones multimillonarias, despliegue de 5G se verá hasta 2023

Edición Fin de Semana

Simón Masri, presidente y CEO de C3ntro Telecom, afirmó que se requiere intensificar más la red, poner más fibra óptica a las torres y conectar small cells.

La red 5G es un parteaguas en las telecomunicaciones en el mundo y en México su despliegue requerirá inversiones multimillonarias y quizá comience a ser una realidad en 2023, auguró Simón Masri, presidente y CEO de C3ntro Telecom en entrevista con MILENIO.

Masri, que dirige esta empresa con 25 años en el mercado de las telecomunicaciones, busca construir redes de larga distancia para que se pueda aceptar esta nueva gran demanda de información y responder a las necesidades del 5G, que brindará 10 veces mayor velocidad, pero que requerirá mayor ancho de banda.

Según Masri “hay grandes inversiones multimillonarias por venir por parte de los operadores móviles, que no se dan abasto solos para poder desplegar redes y torres nuevas, es ahí donde les ayudamos a que sea más rápido el despliegue y de más alta calidad”.

Para que el 5G sea una realidad los operadores móviles necesitan más espectro, “están esperando la licitación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); hay que desplegar infraestructura nueva y no sólo se necesita que los usuarios tengan un nuevo equipo, se necesitan nuevas radiobases con nuevos equipos de 5G y brindar conectividad de fibra óptica a esas redes”, explicó.

Masri opina que existen grandes desafíos y hay grandes obstáculos. “Se requiere intensificar más la red, hay que poner más fibra óptica a las torres, hay que conectar small cell, que son antenas pequeñas que tienen mayor capacidad para poder complementar ese ecosistema 5G”.

“Va a ser un despliegue que va a tardar muchos años”, pronosticó.

Aún falta conectividad

Desde la óptica del directivo, en el país hace falta muchísima conectividad porque no ha habido redes nuevas que se hayan desplegado, como interurbanas como urbanas.

C3ntro Telecom planea invertir en las redes de larga distancia, en las interurbanas, para llevar el internet a zonas que no tienen conectividad. Actualmente tienen cobertura en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Morelia, Cancún, San Luis Potosí y Acapulco.

“Desplegamos infraestructura en la República Mexicana para venderlas a otros operadores, fibra óptica en centro de datos, a la nube y a las empresas”, afirmó.

Hasta hoy han desplegado una red de alta densidad de más de 3 mil kilómetros completamente redundante, que atiende las necesidades de ancho de banda de forma inmediata.

Uno de los enfoques de C3ntro Telecom es la transformación digital y conectividad de la nube y por ello ha sido importante el estado de Querétaro donde actualmente ya hay tres grandes centros de datos y varios en construcción de empresas internacionales.

Ahí se aseguran que tendrán conectividad a la red dorsal, así como con otros data centers. “Se requieren redes muy robustas porque viaja mucha información hacia esos centros de datos y con todos los clientes; algunas redes que les proveemos van a hasta 2.4 terabytes por segundo y esta red puede seguir creciendo y escalando”, explicó.

Masri anticipó que “Querétaro va a ser la cuna de los centros de datos en el país”, por lo que es ahí donde se está destinando mucha inversión en los próximos 24 meses.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.