Negocios

Debilidad económica y riesgos comerciales motivan recorte a tasa de interés

La Junta de Gobierno optará por pausar los recortes en el primer trimestre del siguiente año, de acuerdo con Banamex.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) señaló que es apropiado recortar la tasa de interés considerando:

  • El comportamiento del tipo de cambio
  • La debilidad de la actividad económica
  • Los posibles impactos ante cambios en la política comercial a nivel global

Ante ello, el banco central recortó la tasa de interés en 25 puntos base a 7.25 por ciento, en línea con la expectativa del mercado, recortando un total de 400 puntos base desde que inició el ciclo de recortes en marzo del 2024 y 275 puntos base en lo que va del 2025.

Sin embargo, la decisión no fue unánime, pues el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener la tasa de interés en un nivel de 7.50 por ciento.

Banxico pausaría recortes en el 1T26

De acuerdo con la firma financiera Banamex, señaló que al menos desde el año pasado la Junta señaló potenciales cambios respecto de decisiones previas (primero para retomar los recortes y luego respecto al ritmo de estos) con dos reuniones de antelación.

Ante ello, destacó que se eliminó la referencia a recortes, por lo que se confirmó la expectativa de una pausa en el primer trimestre del próximo año.

Señaló que si bien la principal razón por la que no consideraban que se anunciaría una pausa era que la inflación se vería presionada al alza por el paquete fiscal 2026, Banxico no mencionó nada al respecto.

Además, agregó que el entorno macroeconómico que se vislumbra para el siguiente año, en particular ante el aumento que estimamos para la inflación general derivado del incremento en impuestos, debería llevar a Banxico a proceder con mayor cautela. 

Lo anterior es con el fin de analizar los efectos observados en precios, descartar posibles efectos de segundo orden, y verificar que las expectativas de inflación de mediano plazo permanecen estables.

Comentó que a esto se agrega a que proyectamos que la actividad económica registrará una ligera recuperación a partir del último trimestre de este año y en 2026, lo que reduciría la holgura.

En este contexto, y dado el ajuste a la guía futura del comunicado de hoy, Banamex señaló expectativas respecto a que la Junta de Gobierno optará por pausar los recortes en el primer trimestre del siguiente año.

“Considerando que las presiones de precios señaladas no serían generalizadas y tendrían efectos de una sola vez”, dijo.

Es decir, que no serían persistentes, habría cierto margen adicional para recortes por parte de Banxico, llegando al fin del ciclo con una tasa de 6.50 por ciento en mayo o junio, el punto medio del rango neutral de la tasa de interés.

KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.