El peso mexicano borró pérdidas con un marginal avance del 0.02 por ciento, cerrando la jornada con una cotización de 18.57 unidades por dólar este 6 de noviembre de 2025.
Mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó desde sus máximos históricos, después de que el Banco de México (Banxico) recortó la tasa clave de interés en un cuarto de punto porcentual, como esperaba el mercado.
¿Qué conlleva la decisión de Banxico?
En su comunicado de la decisión, que fue dividida, la junta de gobierno modificó ligeramente su pronóstico de inflación y dijo que hacia adelante "valorará recortar" nuevamente su tasa referencial.
"El recorte de hoy estuvo justificado, al igual que los anteriores", dijo Monex Grupo Financiero.
"Estimamos que en su reunión del 18 de diciembre Banxico reducirá en 25 puntos básicos (pb) su tasa de interés de referencia, ubicándola en un 7.0%, para posteriormente realizar una pausa", agregó.
Con la rebaja del jueves, la entidad monetaria ha reducido el costo de los créditos en un total de 400 pb como parte de un ciclo de ajustes que comenzó a inicios del año pasado.
Impacto en otros mercados
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0.56 por ciento a 63 mil 023.91 puntos, según datos preliminares de cierre, luego de haber subido en la víspera a un récord máximo de 63 mil 682.80 unidades.
Los títulos de la concesionaria de autopistas Pinfra encabezaron el declive, con un 2.32 por ciento menos a 247.60 pesos, seguidos por los de la productora de tequila Becle, que restaron un 2.22 por ciento a 23.82 pesos.
Por el contrario, los papeles de la aerolínea Grupo Aeroméxico se valorizaron un 2.43 por ciento a 36.20 pesos en su retorno al mercado bursátil.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR ascendió dos pb a un 8.69 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR subió cinco a un 9.44 por ciento.
KL