Negocios

Anuncian NUEVAS monedas de 1, 2 y 5 pesos ¿Cuál será el destino de las monedas viejas?

Conoce todo respecto a los cambios que tendrán las nuevas monedas y cuándo comenzarán a circular.

El reciente anuncio sobre el posiblecambio en las clásicas monedas  de 1, 2 y 5 pesos ha generado gran confusión entre la población, pues muchos temen que dejen de tener valor o que deban reemplazarlas por nuevas versiones.

Sin embargo, no hay motivo para alarmarse. En MILENIO te contamos qué hay detrás de esta noticia, qué cambios realmente se plantean, y cómo podrían afectar, o no, a tu dinero y las monedas que usas todos los días.

¿Habrá nuevas monedas? 

La Casa de Moneda de México en conjunto con el Banco de México anunciaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el pasado 3 de noviembre el acuerdo sobre nuevas monedas correspondientes a los valores de 1, 2 y 5 pesos.

Dicha decisión fue tomada con la finalidad de reducir costos de hasta 400 millones de pesos anuales en su producción y a su vez dar un paso más en la producción sustentable y amigable con el medio ambiente.

Esto como uno de los retos de la CMM para que el periodo del 2025 al 2030 se pueda realizar una transición ordenada a una moneda con enfoque sostenible, responsable y con perspectiva de género con respecto a la cadena productiva.

El diseño de las monedas será determinado por el Banco de México
El diseño de las monedas será determinado por el Banco de México. | Cuartoscuro

¿Cuáles serán los cambios de las monedas?

Cambio en la composición metálica: mientras que anteriormente el centro era hecho con una aleación de bronce-aluminio, será reemplazado por acero recubierto de bronce o cospeles de acero electrochapado con bronce.

Ésta modificación tiene como propósito reducir costos de producción entre un 30 y 40 por ciento menos. Además mejorará la durabilidad y seguridad, aumentando su vida útil.

Con respecto al diseño y valor, no habrá cambios mencionados, por lo que seguirán siendo reconocibles.

“La técnica de electrodepositado o electrochapado en la industria de la acuñación de moneda metálica ha sido adoptada por la mayoría de las casas de moneda alrededor del mundo para la producción de sus monedas, gracias a los beneficios que ello conlleva, desde la reducción de costos, así como una producción amigable con el ambiente”.

¿Qué pasará con las monedas viejas?

Aunque México avanza en la transición de dejar atrás el dinero en efectivo, no se espera que las personas dejen de usar sus monedas, por lo que quienes aún conservan el modelo anterior, no perderá su valor, por lo que coexistirán con las nuevas, manteniendo su poder liberatorio.

De acuerdo con el plan de trabajo, se espera que éste mismo 2025 se inicie el cambio en las monedas de 1 y 5 pesos, mientras que las de 2 pesos iniciarán su transición hasta el 2026.

El segundo trimestre de 2025 se acuñaron un total de 484 mil monedas de 1 a 10 pesos. Foto
El segundo trimestre de 2025 se acuñaron un total de 484 mil monedas de 1 a 10 pesos. Foto: Especial.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.