Negocios

Si compras dólares tendrás billetes, pero no rendimiento, experto te dice cómo invertir en México con esta moneda extranjera

Jacobo Gracida, director ejecutivo de Nuevos Negocios en SOC Asesores, empresa de asesoría financiera, afirma que existe una manera muy parecida a tener dinero en una cuenta bancaria en dólares.

Una persona en México puede invertir en dólares como si tuviera una cuenta bancaria con productos que se conocen como fondos de inversión. Sin embargo, de acuerdo con un especialista, se deben cumplir algunas condiciones para lograr este objetivo.

"La inversión en este tipo de fondos es que tu dinero se encuentra en dólares, y además te paga un rendimiento. Por ejemplo, si tú compras los dólares físicamente, pues no vas a tener un rendimiento; solamente tienes los billetes", expresó Jacobo Gracida, director ejecutivo de Nuevos Negocios y director general de la División de Inversiones, en SOC Asesores, empresa de asesoría financiera.

Gracida detalló en entrevista con MILENIO que estos fondos de inversión funcionan de una manera muy parecida a tener dinero en una cuenta bancaria, pero en dólares.

Uno de los fondo más utilizado, según detalló, es invertir principalmente en bonos del Tesoro de Estados Unidos, similar a los Cetes en México.

Otro de los beneficios que tiene la inversión en este tipo de fondos es que además de que tu dinero se encuentra en dólares, se te paga un rendimiento.

"Si lo inviertes en bonos de Estados Unidos, estos bonos te van a pagar un rendimiento", expresó. 

No obstante, el rendimiento de estos bonos en Estados Unidos es más bajo que aquí en México.

En México, los Cetes rondan 7.50 por ciento (a 28 días), en tanto que en Estados Unidos están más o menos al 4 por ciento.

"Una persona invirtiendo de esta manera puede tener, además de su dinero cubierto con el tipo de cambio, un rendimiento", reiteró.

¿Es buen momento para invertir en dólares?

El especialista refirió que actualmente es prácticamente imposible determinar el tiempo en que se debe dejar este tipo de inversión para generar un rendimiento mayor, y todo tiene relación con el contexto actual.

No obtante, refirió que “las expectativas que prácticamente todos los analistas tienen, con respecto al tipo de cambio en el largo plazo, es que va a subir”, consideró.
el dato

¿Qué es el tipo de cambio?

Es una referencia que se usa para conocer el número de unidades de moneda nacional (en nuestro caso, pesos mexicanos ) que deben pagarse para obtener una moneda extranjera. Fuente: Banxico

Lo anterior, aseguró, es una cuestión natural, porque el tipo de cambio también va muy de la mano con el tema de inflación.

Recordó que en este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles, con lo que el tipo de cambio llegó a estar entre 20.00 a 20.50 pesos por billete verde.

Explicó que se trata de una cuestión global en donde hay un debilitamiento del dólar frente a las divisas del mundo por una cuestión geopolítica.

“Pensando en una diversificación nada más, yo diría, pues sí (es buen momento para invertir)... nadie sabe si el tipo de cambio va a seguir bajando, sin embargo, la historia nos dice que en el largo plazo el tipo de cambio es un parámetro que dicta muchas cosas, empezando por el valor adquisitivo del dinero en México”, explicó.

¿A partir de cuánto se puede invertir en México en dólares?

El monto mínimo para este tipo de inversión suele ser de aproximadamente 10 mil dólares, comenta el especialista.

Ayer, el Banco de México (Banxico) fijo el tipo de cambio en 18.38 pesos por dólar, por lo que el monto para este tipo de inversión en pesos equivale a 183 mil 800 pesos.

"Entonces, sólo una persona en México con un capital de este tamaño podría invertir de esa manera", dijo.

Gracida aseguró que todas las inversiones de renta, como ésta, al final de la historia, con el factor del tipo de cambio, se considera una inversión de renta variable, aunque sea renta fija.

Lo anterior, quiere decir que tu inversión podría tener una plusvalía (ganancia) o una minusvalía dependiendo del tipo de cambio. Por ejemplo:

  • Si tú invertiste 10 mil dólares cuando el tipo de cambio estaba en 19 pesos por dólar, esos 10 mil dólares te costaron 190 mil pesos.
  • Si el tipo de cambio bajó a 18.50 ahora tu inversión está valuada en 185 mil pesos, tienes una minusvalía de 5 mil pesos.

Todas las inversiones de renta variable, incluida esta, deben de tener un componente de horizonte de inversión de largo plazo, porque si no entra en lo que se conoce como un terreno especulativo.

La gente que compra dólares hoy en 18.50 pesos esperando a que el tipo de cambio suba a 19.00 pesos y en ese momento vende,  "obviamente lo que está buscando es tener una ganancia cambiaria en muy poco tiempo".

Cuando tú haces una inversión con un horizonte de largo plazo; por ejemplo, a un año, la probabilidad de que el tipo de cambio de 18.50 actual se vaya a 18.90 o 19.00 pesos por dólar es mayor.

Hace 10 años el tipo de cambio estaba en 13 pesos por dólar y hace 20 estaba en 10 pesos.

​Entonces, el largo plazo lo que te va a dar es una probabilidad más alta de que tu inversión te genere un rendimiento, en este caso, además del rendimiento por los bonos que estás adquiriendo en otro país, además tener una ganancia cambiaria.

"Cualquier inversión de renta variable siempre lo recomendable es que tengas un horizonte de inversión no de un año, sino de tres años", es decir, que no tenga planeado utilizar el dinero en el corto plazo.

No obstante, el experto aseguró que una cobertura en dólares sería recomendable sólo para dos tipos de personas:

  • Si te dedicas a exportar y tienes cuentas por pagar en dólares, te convendría tener una reserva en dólares para evitar que la fluctuación te vaya a sorprender, pero "muy poca gente está en esa situación".
  • Por una cuestión de diversificación de inversión. Una persona que tiene un patrimonio podría elegir este tipo de fondos, pero "es importante tener un asesor" financiero.

Jacobo Gracida manifestó que en México no se puede tener cuentas en dólares. Solamente aquellas personas que son personas morales y tienen una cuestión de comercio exterior pueden tener cuentas en dólares.

Las personas físicas como nosotros no tienen acceso a una inversión en dólares en México, por lo que la opción es cubrirse a través del tipo de cambio comprando los dólares físicamente, pero esto implica un riesgo.

Si “vas a lánzate al aeropuerto y compra dólares con el clima que vivimos hoy en día, pero sin duda que hay gente que lo hace”, dijo.

No obstante, dijo que para aquellos interesados que tengan esta posibilidad, prácticamente en todas las cajas de bolsa o bancos tienen algún fondo de inversión en dólares de estas características.

"Este tipo de fondos de inversión suelen ser instrumentos poco conocidos, gente muy adinerada suele ser usuaria. Estamos intentando cambiar eso", finalizó.
Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.