Política

México realiza transición a monedas de acero; ¿cuándo iniciará?

La decisión se tomó con el propósito de reducir costos en la producción y para, al mismo tiempo, hacerla ambientalmente sustentable.

Durante los próximos cinco años, México cambiará la aleación de aluminio y acero por bronce para fabricar las monedas de 1, 2 y 5 pesos.

De acuerdo al programa institucional de la Casa de Moneda de México, esta decisión se tomó para reducir costos hasta por 400 millones de pesos anuales en la producción y, al mismo tiempo,  hacerla ambientalmente sustentable.

“CMM buscará la implementación de diversas estrategias durante el periodo 2025-2030, enfocadas en la transición hacia la producción de moneda metálica de 1, 2 y 5 pesos con acero recubierto de bronce, así como explorar la factibilidad de acuñar otras denominaciones de moneda, a partir de una producción sustentable y con perspectiva de género”.

¿Cuándo iniciará la transición?

De acuerdo al plan de trabajo, este 2025 iniciará el cambio de las monedas de 1 y 5 pesos, mientras que las de 2 pesos se empezarán a cambiar en 2026.

De igual manera, se realizarán en estos cinco años investigaciones de mercado, pruebas de calidad y evaluaciones técnicas para que las monedas de 10 a 20 pesos también se puedan fabricar de acero.

“La técnica de electrodepositado o electrochapado en la industria de la acuñación de moneda metálica ha sido adoptada por la mayoría de las casas de moneda alrededor del mundo para la producción de sus monedas, gracias a los beneficios que ello conlleva, desde la reducción de costos, así como una producción amigable con el ambiente”.

Según el documento, este objetivo de trabajo es sustancial dado que en México se prevé que la demanda de efectivo continúe en expansión por encima de los medios electrónicos por diversos motivos, como razones precautorias de la población, crecimiento de la economía informal, la llegada de remesas desde Estados Unidos, así como la baja penetración financiera pues solo el 49 por ciento de los adultos poseen una cuenta en entidades financieras.

Incrementan órdenes de monedas metálicas

En el diagnóstico publicado se dio a conocer que el Banco de México ha incrementado la cantidad total de moneda metálica ordenada en más de 54.8 por ciento desde 2021, pasando de mil 793 millones de piezas en 2021 a dos mil 776 millones ordenadas en 2024.

De esta manera, las órdenes de acuñación anuales del Banco de México han incrementado gradualmente desde 2020, con un aumento significativo del 27.44 por ciento en 2022 y alcanzando un máximo en 2024.

“Lo anterior toma relevancia si se considera que el Banco Central ha proyectado una mayor demanda de efectivo para los próximos años, en donde la acuñación de moneda se prevé supere los tres mil millones de monedas al año, para satisfacer las necesidades de la población mexicana para realizar transacciones cotidianas, con independencia de la evolución de los pagos digitales”.

IYC

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.