El crecimiento en la adopción de stablecoins o mejor conocidas como "monedas estables", será el siguiente catalizador tanto de la economía global como los sistemas de pagos interbancarios a nivel mundial y en México.
El director general de Tutellus, Miguel Caballero, aseguró a MILENIO, que estas monedas serán una de las llaves de entrada para aumentar de forma gradual la adopción de criptomonedas, ya que las stablecoins tienen paridad con activos de curso legal como el dólar.
“Las monedas estables son una de las principales ventajas que tenemos en el mundo de los criptoactivos", garantizó el también fundador de la plataforma.
"De hecho, yo diría que es como el catalizador, lo que necesitamos para que una economía empiece a moverse, igual que una economía de mercado de capitales”, comentó.
El directivo añadió que estas monedas, en México, cuentan con el potencial de tener un gran uso de aplicación, como por ejemplo: el mercado de remesas, en donde actualmente poco más del 10 por ciento ya se mueve vía criptomonedas.
Sin embargo, comentó que es necesario que el país avance en la regulación de estos activos digitales, además de encaminarse hacia la tokenización de servicios.
“Es una pena que México siga perdiendo la oportunidad de poder regular estas tokenizaciones, que en definitiva, permitirían crear empresas y valor; como se está haciendo ahora mismo en Estados Unidos o en El Salvador”, condenó Caballero.
Por otro lado, apuntó que es probable que el aumento de regulación en Estados Unidos sea un impulso para que el país pueda ponerse a la vanguardia en la innovación de criptomonedas y activos tokenizados.
En la última edición del informe Securities Services Evolution, Citi indicó que las stablecoins emitidas por bancos serán el principal facilitador para respaldar la eficiencia de las garantías y la tokenización de fondos en las transacciones privadas.
Stablecoins en el mundo
Recientemente, en Estados Unidos, Donald Trump firmó la Ley Genius, misma que crea un sistema regulatorio federal para las monedas estables, garantizando su estabilidad y confianza a través de fuertes requisitos de reserva.
Entre los cambios que impulsó el gobierno de Estados Unidos, se exige un respaldo de reservas del 100 por ciento con activos líquidos como dólares estadunidenses o bonos del Tesoro a corto plazo.
Además, los cambios requieren que los emisores de stablecoins, como diversas plataformas, realicen divulgaciones públicas mensuales de la composición de las reservas.
Asimismo, los emisores de stablecoins deben cumplir estrictas normas de marketing para proteger a los consumidores de prácticas engañosas.
Fundamentalmente, tienen prohibido hacer afirmaciones engañosas sobre el respaldo de sus stablecoins por parte del gobierno estadunidense, seguro federal o moneda de curso legal.
“La ley Genius hace más énfasis en criptoactivos, es decir, en tokenización propiamente dicha que en criptomonedas, y es una oportunidad muy buena en Estados Unidos, pero también en México”, señaló Caballero.
A través de la regulación y el registro de los emisores de monedas estables, junto con la coordinación con el Departamento del Tesoro en la aplicación de sanciones, la Ley Genius refuerza la seguridad de estos activos en Estados Unidos.
En otro caso, El Salvador regula las stablecoins a través de la Ley de Emisión de Activos Digitales y sus reformas, que las definen como activos digitales para mantener valor estable respaldado por monedas fiduciarias u otros activos de baja volatilidad.
Esta regulación permite a los bancos de inversión operar con stablecoins cómo Tether y otras, así como emitir instrumentos digitales, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD).
¿Cómo funciona una stablecoin?
Una stablecoin es un tipo de criptomoneda diseñada específicamente para minimizar la volatilidad de su precio en comparación con otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.
Su principal característica es que su valor está vinculado a un activo de referencia más estable.
Las stablecoins buscan combinar la estabilidad del dinero fiduciario tradicional con las ventajas de la tecnología blockchain y las criptomonedas.
Entre sus usos principales incluyen:
- Refugio contra la volatilidad: Permiten a los inversores del ecosistema cripto guardar valor sin tener que convertir su dinero a una moneda fiduciaria tradicional, protegiéndose de las fluctuaciones de otras criptomonedas.
- Medio de intercambio: Facilitan el comercio y las transacciones dentro del ecosistema cripto, así como los pagos transfronterizos de manera rápida y con bajas comisiones.
- Acceso al dólar: En países con alta inflación o monedas inestables, las stablecoins vinculadas al dólar se utilizan como una forma de conseguir y mantener "dólares cripto".
Citi ve oportunidad en stablecoins
Una de las financieras que más está desarrollando e invirtiendo en la creación de opciones de pago basadas en stablecoins es Citi; Jane Fraser, directora ejecutiva del banco indicó que mantienen esfuerzos para desarrollar productos con estos activos.
En su última reunión con inversionistas, durante la presentación de los resultados correspondientes al tercer trimestre, Fraser señaló que buscan ofrecer una aplicación integral y revolucionaria para los clientes institucionales.
“Hablamos de vincular nuestros servicios tokenizados de Citi a la red de compensación en dólares estadunidenses, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana”.
“Esto significa que podemos facilitar transacciones entre 250 bancos en más de 40 mercados, lo que permite a los clientes transferir fondos a proveedores y terceros que tengan cuentas dentro de la extensa red de compensación en dólares estadunidenses sin problemas”, destacó Fraser.
La directiva apuntó que estarán listos para satisfacer las necesidades de sus clientes, sean cuales sean.
“Consideramos las monedas estables como una opción más en el conjunto de herramientas de activos digitales”, concluyó.
AG