Como respuesta a la inestabilidad de las bitcoins, la adopción de las stablecoins (conocidas como monedas estables), se ha convertido en un salvavidas financiero para economías con alta inflación, indicaron especialistas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un documento apuntaron que las empresas de monedas estables han acumulado millones de usuarios a nivel mundial, realizando transacciones transfronterizas con disponibilidad las 24 horas del día con un costo mucho más bajo.
Motivo por el cual muchas personas han optado por realizar envíos y sus transacciones diarias por medio de estos activos digitales, que mantienen la paridad uno a uno con monedas de curso legal, principalmente el dólar.
“Las empresas de monedas estables han acumulado millones de usuarios a nivel mundial, realizando transacciones transfronterizas 24/7 a un coste muy bajo”, se detalló en el documento.
“La nueva legislación en Estados Unidos. y otros países podría impulsar aún más su crecimiento. Las monedas estables vinculadas al dólar se han convertido en un salvavidas financiero para las personas en algunas economías con alta inflación”.
¿Qué dicen los especialistas?
Hélène Rey , profesora de la London Business School, señaló que entre las ventajas que tienen estos activos son los pagos transfronterizos más rápidos y económicos, que permiten una mayor inmediatez como por ejemplo en las remesas.
Mientras que en el lado negativo, indicó que el riesgo de dolarización paralela con la moneda local, flujos de capital y volatilidad cambiaria, además de posible debilitamiento del sistema bancario.
También se mencionó que con estas monedas se podrían obtener problemáticas de lavado de dinero y otros delitos financieros
“Si bien es difícil predecir cómo se desarrollará el uso de esta tecnología, es probable que genere importantes riesgos para la estabilidad financiera”, dijo Rey.
Por otro lado, Yao Zeng, de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, identifica una posible fuente de riesgo en el panorama financiero global con múltiples cambios.
Motivo por el cual se deben de tener una regulación amplia y sofisticada para esta moneda a fin de evitar algunas problemáticas en el futuro con entidades no reguladas correctamente.
De igual forma vio otro reto en la adopción de inteligencia artificial (IA), ya que los prestamistas recurren cada vez más al big data y a herramientas tecnológicas para acelerar la aprobación de préstamos.
“Una cosa está clara, las monedas estables pueden funcionar bien en épocas de bonanza, pero pueden fallar en situaciones de estrés”, señaló Zeng.
AG