Negocios

Alerta FinCEN sobre fraudes en cajeros y kioscos de criptomonedas

Según la plataforma Coin ATM Radar, actualmente en México operan 109 cajeros automáticos relacionados con criptomonedas.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por su sigla en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, emitió una alerta sobre fraudes en estos lugares.

FinCEN informó sobre este escenario ante el aumento de kioscos y cajeros automáticos ligados a compañías de intercambio de criptomonedas

Mediante un aviso, la autoridad regulatoria de Estados Unidos expresó que si bien estos kioscos pueden ser una forma sencilla y conveniente para que los consumidores entren al ecosistema de las criptomonedas, también son explotados por actores ilícitos, incluidos estafadores.

Incumplimiento a la ley

El FinCEN alertó que el riesgo de actividad ilícita se agrava si los operadores kioscos de CVC incumplen sus obligaciones bajo la Ley de Secreto Bancario (BSA, por su sigla en inglés).

Actualmente, en México existen algunas firmas que instalan cajeros automáticos y kioscos, donde a través de un intercambio de datos personales e información dan acceso o, en algunos casos, brindan un monto de criptomonedas.

“Los delincuentes son implacables en sus esfuerzos por robar el dinero de sus víctimas y han aprendido a explotar tecnologías innovadoras como los kioscos CVC”, declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki.
“Estados Unidos se compromete a salvaguardar el ecosistema de activos digitales para empresas y consumidores legítimos, y las instituciones financieras son un socio fundamental en ese esfuerzo; este aviso respalda la misión continua del Tesoro de combatir el fraude y otras actividades ilícitas”, agregó.

Adultos mayores, en la mira de estafadores

El FinCEN agregó que los adultos mayores son la principal víctima de las estafas relacionadas con estas instalaciones, donde su desconocimiento de las criptomonedas los vuelven un objetivo vulnerable.

Destacó el aumento de los pagos fraudulentos facilitados por estos kioscos, incluyendo estafas tecnológicas y de atención al cliente, así como estafas de impostores bancarios.

“Algunas de estas estafas afectan de forma desproporcionada a los adultos mayores”, remarcó el regulador.

¿Cuántos cajeros de este tipo hay en el país?

Según datos de la plataforma Coin ATM Radar, actualmente en México operan 109 cajeros automáticos relacionados con criptomonedas o alguna plataforma de intercambio.

La Ciudad de México concentra la mayor parte de estos cajeros, con al menos 54, incluyendo la reciente instalación de 20 nuevos cajeros.

El país se posiciona como el tercero de América Latina con más cajeros, detrás de El Salvador, que cuenta con 215, y Puerto Rico que alberga poco más de 162.


KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.