Negocios

Condusef pide que protección a usuarios se mantenga en próxima administración

En la presente administración la Condusef atendió a 9.7 millones de usuarios financieros, cifra que duplica a los 5.4 millones que fueron atendidos en la anterior.

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, manifestó que existen tres grandes pendientes para este órgano regulador que arrancará una nueva administración de gobierno: estar a la vanguardia para mantener protegidos a los usuarios, reforzar y generar una mayor sinergia para lograr una mayor educación financiera y dar solución al tema de los créditos hipotecarios.

En su última reunión con medios, previo al cambio de gobierno este 1 de diciembre, Di Costanzo manifestó que si bien la reforma financiera ayudó a que la gente conociera más la labor de esta comisión que atiende las quejas contra las entidades financieras, la educación en este tema debe continuar.

"Uno de los principales retos de la Condusef será mantener esta protección a los usuarios pues aún y con el uso más intensivo de la tecnología se debe buscar cómo mantener esta seguridad y que el desarrollo de la tecnología de los servicios bancarios y las telecomunicaciones no deje más vulnerable a los usuarios, además de trabajar en que los usuarios estén informados para conocer sus derechos y ejercerlos además de sus obligaciones", expresó.

En este contexto, indicó que "sería muy deseable" una reforma a la ley que impulse aún más el programa de educación financiera en el país.

Por otra parte, lamentó que en el tema de los seguros hipotecarios no se haya tenido el tiempo suficiente para resolverlo y se quedara como solo una propuesta.

"Sería gravísimo que tuviéramos una eventualidad de esta magnitud como la de septiembre de año pasado y el tema no estuviera resuelto", dijo.

En la presente administración esta comisión atendió a 9.7 millones de usuarios financieros, cifra que duplica a los 5.4 millones que fueron atendidos en la anterior.

De 2013 a 2018 las acciones de defensa pasaron de 154 a 228 por cada 10 mil adultos. El costo por acción de defensa en 2013 fue de 492 pesos, para este año cerrará en 328 pesos.

De 2013 a 2018 el número de multas impuestas pasó de 3 mil 126 a 5 mil 731; en tanto, el monto pasó de 92.1 a 260.5 millones de pesos.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.