La desconfianza permanece como uno de los mayores retos del mercado automotriz digital; sin embargo, actualmente se pueden encontrar en la web automóviles atractivos, con precios competitivos y en excelente estado.
Lo anterior es gracias a plataformas y vendedores que priorizan la transparencia, así como filtros para una mejor vendimia.
Comercio electrónico, la preferencia de los consumidores
A medida que la tecnología avanza, el comercio electrónico es una opción cada vez más popular entre los consumidores, pues la comodidad, la accesibilidad y la amplia variedad de productos así como servicios a los que se puede acceder sin salir de casa son sólo algunas de las razones que explican este creciente interés.
La industria automotriz, tradicionalmente enfocada en ventas físicas, ha logrado adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, incorporando estrategias digitales para mantenerse vigente.
Ahora, los autos representan aproximadamente un 7 por ciento de las compras en línea en México, mostrando que incluso sectores históricamente offline están migrando al e-commerce.
Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por la profesionalización de plataformas digitales enfocadas en vehículos usados, que facilitan la compra y venta de autos de manera segura y eficiente.
Un estudio de Scielo indica que, para lograr la lealtad de los clientes, la percepción de seguridad impacta de manera directa en la experiencia, mientras que la confianza es un factor decisivo para la satisfacción.
Venta de autos seminuevos a la alza por recesión económica
Tras la desaceleración que enfrenta la comercialización de autos nuevos en México, los vehículos seminuevos se han convertido nuevamente en una alternativa atractiva para los consumidores.
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), esta tendencia se debe en gran parte a la preocupación de los compradores ante una posible recesión económica en el país.
En los últimos meses, la demanda de autos seminuevos ha registrado un aumento de hasta 4.9 por ciento, por distribuidor, este repunte se explica por la fuerte competencia entre concesionarios y las ofertas de financiamiento atractivas que facilitan la adquisición de estos vehículos.
Plataformas digitales con venta de autos seminuevos
En México, plataformas como Mercado Libre han comenzado a adaptar la venta de autos seminuevos.
Tan sólo en esta plataforma ya hay más de 40 mil publicaciones de vendedores particulares y agencias profesionales; sin embargo, sólo 60 por ciento del inventario de autos y camionetas publicados está verificado.
“Nuestro objetivo es transformar la experiencia de comprar o vender un auto usado en México, para brindar a los usuarios datos verificables y una experiencia mucho más segura, ágil y transparente”, dijo Mariano Nunes, director de Mercado Libre Motors.
La idea es que los vendedores ingresen el Número de Identificación Vehicular (VIN), que se valida automáticamente para asegurar que cumpla con las normas nacionales e internacionales y que el vehículo no tenga reportes de robo o irregularidades en México, Estados Unidos o Canadá, con el fin de conferir seguridad al consumidor.
Con este tipo de autentificación se ha logrado 50 por ciento de más visitas y hasta 70 por ciento más consultas, aumentando 1.5 veces las probabilidades de concretar la venta.
Por otra parte, con la intención de ofrecer una movilidad segura y con acceso a financiamiento, BBVA México cuenta con una plataforma digital, que busca ampliar el acceso a la compra de autos seminuevos mediante financiamiento, optimizando el valor de la transacción entre particulares.
Transacciones bancarias no formales
Tan sólo en el 2023, se realizaron cerca de 8.4 millones de transacciones de unidades nuevas y seminuevas de las cuales 7.2 millones fueron de automotores usados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo cual, el banco estima que alrededor de 5 millones de estas transacciones se dan persona a persona o en canales no formales, donde las opciones de financiamiento son limitadas.
Para enfrentar este reto, la plataforma de la banca prevé publicar cerca de 20 mil autos durante su primer año, así como ofrecer certeza y respaldo financiero a quienes compran y venden autos seminuevos.
En otra perspectiva, Fernando Roldán, CCO y cofundador de Caranty, plataforma digital de compra de autos seminuevos, explicó que vender coches en línea ofrece varias ventajas sobre la venta física, especialmente en términos de seguridad y tranquilidad para el vendedor.
Aunque la transacción no se puede digitalizar completamente, se garantiza que el comprador no tenga que exponer sus datos personales, teléfono o domicilio, protegiendo tanto su dinero como su integridad física.
Esto elimina preocupaciones comunes en ventas tradicionales, como pagos fallidos o estafas, y brinda certeza de que la operación será confiable y segura.
¿Qué debes saber antes de comprar un auto en línea?
Antes de dejarte llevar por una oferta atractiva al comprar un auto usado, es importante estar atento a ciertas señales de alerta que podrían indicar un posible fraude, advierten los especialistas; pues si el precio del vehículo está muy por debajo del mercado (precio), esto podría ocultar problemas mecánicos o legales.
También es motivo de desconfianza si el vendedor es evasivo, evita responder preguntas claras o pone excusas para no mostrar documentos importantes.
Otra señal de riesgo es la presión para cerrar la venta rápidamente, ya que algunos estafadores buscan evitar que hagas una revisión detallada del auto.
Además, un historial sospechoso, como reportes de robo, multas pendientes o irregularidades en el número de serie, indica que es mejor buscar otra opción.
Mantener estas precauciones te ayudará a proteger tu dinero y tu seguridad, garantizando que la compra de tu auto usado sea confiable y sin sorpresas desagradables.
KL