Policía

¿Vas a comprar un coche por redes? Así es el módulo de la FGJ-CdMx donde lo puedes hacer de forma segura

Evita caer en la estafa de 'Las Ratas del Facebook' y cerciórate de que el coche que quieres comprar no haya sido robado.

Imagínate estar navegando en Facebook y que, de repente, te aparezca un anuncio en el Marketplace con el coche de tus sueños, ¡a un gran precio! ¿Parece una oferta irresistible, no? Lo sería si no se tratara de un modus operandi con el que los criminales engañan a sus víctimas.

El periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez, llama a estos criminales Las Ratas de Facebook, mientras que las autoridades capitalinas los consideran estafadores. Sea el nombre que le quieras dar, este es un crimen que va en aumento y del que tú podrías ser víctima algún día.

En repetidas ocasiones, MILENIO te ha informado sobre las alternativas que tienes a la hora de comprar un vehículo ofrecido en redes sociales, ya sea fijándote en el precio o solicitando un policía que te acompañe a hacer la transacción. Pero en esta ocasión toca mostrarte un módulo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, donde el comprador y el vendedor pueden acudir para hacer la negociación de forma más segura.

¡Cuidado con tu nuevo coche!

Aunque el delito de Las Ratas de Facebook consiste en citar al comprador del vehículo en un punto determinado de la Ciudad de México, principalmente en callejones, donde será asaltado a punta de pistola por los estafadores, este no es el único riesgo al que te expones a la hora de comprar un coche por redes sociales.

Un elemento de la Policía de Investigación (PDI), experto en mecánica, explicó al equipo de MILENIO que el módulo de identificación vehicular de la FGJ tiene como objetivos principales descartar que el coche sea robado, haya sido utilizado para un acto ilícito o que sus piezas estén remarcadas.

Para entender mejor cómo funciona este módulo de las autoridades capitalinas, platicamos con Jorge Emilio Iruegas Álvarez, coordinador general de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, quien habló sobre las alertas rojas que hay que considerar a la hora de adquirir un coche por internet.

—¿Cómo funcionan los módulos de identificación vehicular de la FGJ?—

“Tenemos dos módulos: uno en la zona oriente de la ciudad, entre la calle Enrique Contel, esquina con la avenida Guelatao, alcaldía Iztapalapa, cerca del Monumento Cabeza de Juárez; y otro en la zona Centro, en el número 59 de la calle Dr. Vértiz, esquina con Dr. Río de la Loza, alcaldía Cuauhtémoc. En ambos módulos existe la posibilidad de que el usuario verifique su vehículo y pueda corroborar si tiene algún reporte de robo o irregularidad con la documentación”.
Mapa

Básicamente, en estos espacios la ciudadanía puede realizar la compra de un vehículo de forma segura; es decir, luego de descartar irregularidades se hace la transferencia del dominio del automóvil y se realiza toda la documentación establecida por la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México.

En esta ocasión, el equipo de MILENIO acudió al módulo ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, donde presenció la forma en la que los expertos revisan los automóviles y descartan que sus piezas estén remarcadas.

El mecánico de la PDI explicó que todos los vehículos traen de agencia una especie de código, primario y secundario, que viene marcado en algunas autopartes. Este número indica que la pieza es original; por lo que, si el automóvil fuera robado, sus autopartes serían remarcadas por los vendedores para engañar al comprador.

“Cuando los estafadores remarcan, borran el número con un esmeril para poder grabar otro número. A veces nos damos cuenta de que es falso solo con limpiarlo con tíner (...) Aquí se revisa de forma física el vehículo. Checamos que los medios de identificación sean de la planta armadora y que no presente una alteración en sus medios de carga primarios o secundarios”, dijo el oficial de la PDI.

—¿Qué significa que un vehículo esté remarcado?—

“El hecho de que un coche esté remarcado indica que fue robado. Ponen una placa nueva y cambian el número de serie de otro vehículo que sí existe, pero que no corresponde al que vas a comprar. Si tú buscas ese número, nunca te va a salir; las piezas son falsas, la factura no va a existir y el sistema arrojará que el coche fue robado”.
“La mayoría de la gente compra en Marketplace. Ahí es donde más se cometen los fraudes. Entre más caro es un vehículo, más le invierten los estafadores en remarcarlos”, explicó el experto.
x
Revisión de piezas remarcadas | Axel García

Por su parte, Iruegas Álvarez resaltó que, si el comprador tiene sospecha de que el vehículo tiene una irregularidad, puede acudir a cualquiera de los dos módulos de la FGJ, ya sea para hacer la revisión de forma física o documental.

En caso de que el vehículo no tenga ningún tipo de irregularidad, la FGJ emite una constancia de que el automóvil está en regla; de lo contrario, el coche se retiene, con la ventaja de que no te involucres en algún delito como encubrimiento por receptación, es decir, la posesión de un vehículo con reporte de robo.

Cabe señalar que en el módulo de Iztapalapa también se ofrecen otros tipos de servicios, como hacer la transacción de forma segura, reemplacamiento, cambio de propietario y tramitar la licencia de conducir.

La anécdota

Así fue visitar el módulo de identificación vehicular

Un coche desvalijado, sin llantas y con vidrios rotos; más de una veintena de motocicletas aseguradas y uno que otro vehículo con reporte de robo, fue lo que el equipo de MILENIO observó en su visita al módulo de la FGJ-CdMx. Durante el recorrido, un policía de Investigación estaba revisando el motor de un automóvil, al acercarnos nos explicó el proceso para descartar que las piezas estén remarcadas y el modus operandi de los estafadores.

Entre los vehículos decomisados resaltaba un carro color azul con la facia totalmente destrozada, dejando expuestas las llantas delanteras, y el vidrio frontal estrellado; así como una camioneta empolvada que parecía que llevaba años sin caminar.

También había un taxi, de los rosas con blanco; un mototaxi, con publicidad del señor del Monopoli; y una motocicleta de las que se usan para repartir pizza. Sin embargo, lo que más llamó la atención son los vehículos que parecieran llevar mucho tiempo en el módulo. Como una camioneta que almacenaba varias autopartes dañadas como el resto del vehículo.

Vidrios rotos, piezas faltantes, pinturas dañadas, son las marcas de algunos vehículos que en su mayoría eran utilizados para cometer actos delictivos, pero también, la realidad de muchos de los anuncios de venta de automóviles en redes sociales. 

—¿Cuáles son las alertas rojas a considerar a la hora de comprar un vehículo por redes sociales?—, se le preguntó al coordinador de la Fiscalía de Investigación Estratégica.

“Primero, hay que validar los sitios donde está la oferta. Hay sitios que tienen mayor seguridad, pero hay otros que no tienen los candados adecuados. Verificar también el tema del precio: si el precio es ridículamente bajo, hay una alerta roja. Si al contactar al vendedor le pides ir a un módulo de revisión vehicular, pero este se niega, es otra alerta. O querer hacer la transacción en algún lugar público y que se niegue. Incluso, hay veces que se pueden notar irregularidades desde la documentación”, respondió.
Alertas

Así puedes hacer tu cita… ¡Es gratis!

Jorge Emilio Iruegas Álvarez exhortó a la población a acudir a los módulos de identificación vehicular, donde el servicio que se ofrece a la ciudadanía es completamente gratuito.

Para hacer una cita basta con ingresar a la página oficial de la FGJ de la Ciudad de México: https://www.fgjcdmx.gob.mx/. Posteriormente, dirígete al apartado de compra segura, donde te pedirán datos como:

  • Datos del propietario del vehículo
  • Datos de la persona que está solicitando la cita para hacer la revisión del vehículo, es decir, el comprador
  • Información del vehículo: placas, número de serie, marca, modelo, color

Finalmente, el comprador y el vendedor deciden si acudir al módulo de Iztapalapa o al de la alcaldía Cuauhtémoc.

“Los módulos trabajan los siete días de la semana, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. El costo es totalmente gratuito, sólo es importante hacer el registro, acudir con la documentación correspondiente y, a partir de ahí, ya se hace la revisión física del vehículo”, explicó el entrevistado.
“No es complicado hacer la cita. Muchas veces se hace de un día para el otro si los interesados tienen tiempo. Una vez que ingresas a la liga te van a pedir la placa, el número de serie, domicilio y tu nombre. Con eso se agenda. Después vienes el día que quieras, a la hora que quieras. Aquí trabajamos todos los días”, agregó el elemento de la PDI, quien resaltó la importancia de que a la cita asistan tanto el vendedor como el posible comprador.
Módulo
Para hacer una cita tiene que ir el comprador y vendedor del vehículo.

Con información de Axel García para MILENIO, se supo que al mes se revisan aproximadamente 200 vehículos en el módulo de la alcaldía Cuauhtémoc, el cual funciona desde 2013. Ahí —reportaron los entrevistados— se detectan entre dos y tres automóviles robados cada siete días, en especial motocicletas.

“Actualmente, lo que más se roban son las motocicletas por la facilidad con la que lo hacen. La mayoría de las motos provienen de robos estacionales”, informó el policía de Investigación.

—¿Han detectado que, a pesar del uso de los módulos, la ciudadanía sea víctima de algún tipo de estafa?—

“Los módulos han generado candados para evitar este tipo de situaciones. Obviamente, sale de nuestro alcance si la oferta se realiza por medio de internet. A nosotros nos toca difundir, en mayor medida, que existe un módulo que permite, en la medida de lo posible, realizar compras en lugares seguros”.

Cabe señalar que, una vez que se emite la constancia del vehículo, la FGJ ya no da seguimiento a la compra del mismo, a menos que se haga en el lugar, ya que no se le puede obligar al comprador a terminar la transacción.

Muchas veces el comprador se arrepiente o descubre que el vendedor no cuenta con la factura original o que el vehículo fue reparado tras un choque, lo que hace que la transacción entre particulares se caiga.

“Hay personas que malinterpretan el servicio. No vienen con el afán de vender el coche, sino para descartar irregularidades. Incluso, puede ocurrir que un amigo se haga pasar por comprador para simular la operación. Sin embargo, todo queda registrado (...) El servicio no se puede negar, pero, al final del día, queda un registro y una constancia de quién fue el vendedor y quién iba a ser el comprador”, dijo el PDI.

d
Jorge Emilio Iruegas Álvarez, coordinador general de Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte | Axel García

¿Qué pasa si un vehículo es robado?

El mecánico de la PDI detalló que cuando se detecta un vehículo robado o está ligado con un acto ilícito, el automóvil se asegura, pero a la persona que lo trajo no se le detiene, ya que se le trata como víctima en todo momento.

“Si tú traes un vehículo y está robado o remarcado, vas a declarar en calidad de denunciante, porque lo estás trayendo a la revisión. Es muy diferente a que si te detienen en la calle con un vehículo robado; ahí sí te pueden poner a disposición de un Ministerio Público por el delito de encubrimiento, en la modalidad de posesión”.

El aseguramiento se realizó en un domicilio de la colonia Las Américas, en donde se realizaban presuntamente actividades ilícitas.
Las motocicletas son los vehículos que roban con mayor facilidad.

Las Ratas de Facebook evolucionan

Durante la entrevista, se resaltó que la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte tiene como objetivo principal investigar y perseguir todos los crímenes relacionados con el robo de automóviles o autopartes, pero también prevenir a la ciudadanía sobre los diferentes tipos de estafas que puedan surgir.

Respecto al incremento de casos de estafas relacionadas con el ofrecimiento de vehículos por redes sociales, el coordinador de dicha Fiscalía señaló que los módulos han permitido ofrecerle a la ciudadanía la opción de compra segura, mientras que las autoridades capitalinas trabajan en detectar los nuevos modus operandi de los criminales.

—¿Existe alguna relación entre el robo de autopartes en la CdMx y Las Ratas de Facebook?—

“Más que una relación directa, es una evolución de ese delito. Hemos reportado una reducción importante en el robo de autopartes; particularmente, en el robo con violencia hay una reducción de más del 82% con respecto a 2019. Eso hace que los criminales busquen nuevas vías delictivas, aprovechándose de portales que no tienen candados idóneos y del desconocimiento de las personas”.

—Considerando que los criminales operan a través de Facebook, ¿hay algún acercamiento de la FGJ-CdMx con Meta para planificar una estrategia de seguridad?—

“Por el momento estamos trabajando en la parte interna para generar una mayor coordinación entre el área de robo de vehículos y las demás agencias territoriales, quienes investigan estos casos no como robos sino como fraudes. Estamos trabajando en detectar ese modus operandi y en detener a los objetivos prioritarios. En el caso particular de Meta, esperamos que generen algunos candados más puntuales”.

El mes pasado, el periodista de TELEDIARIO Televisión, Carlos Jiménez, exhibió a una banda criminal que presuntamente estaría detrás del delito de Las Ratas de Facebook, en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

Se trataría de Los Ferrari, un grupo delictivo que presuntamente tendría una escuela del crimen, en la que enseñan a sus discípulos a interceptar y amagar a los compradores de vehículos por redes sociales.

ASÍ ENTRENAN LAS RATAS DEL FACEBOOK

Al respecto, Jorge Emilio Iruegas Álvarez aseguró que la FGJ tiene detectadas a varias bandas criminales ligadas con este delito, por lo que ya se trabaja con un juez para emitir una orden de aprehensión en su contra.

El funcionario enfatizó que lo preocupante de esta situación es que estas bandas criminales no solo terminan robando a las víctimas, sino que también muchas veces cometen homicidios.

Módulo
Los autos que resulten robados son asegurados por la FGJ.

Mi Policía y FGJ trabajan codo a codo

El entrevistado recordó que la FGJ trabaja de la mano con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. Entre esas acciones, resalta la opción de solicitar el acompañamiento de un oficial capitalino a través de la aplicación Mi Policía.

Sin embargo, recomendó que lo mejor es asistir de forma presencial a un módulo de identificación vehicular para que el ciudadano tenga más herramientas que le permitan hacer una compra de forma segura.

Mi Policía cuenta con una opción para solicitar el apoyo de un oficial a la hora de hacer una compra presencial. La aplicación tiene un botón con la leyenda: “Acompañamiento a compra segura”, con la cual el usuario puede solicitar el resguardo de la autoridad. 

El oficial estará presente en todo el momento de la transacción hasta que se realice la compra y entrega del vehículo.

En esta nueva actualización también se agregó un segundo servicio, marcado con la leyenda: “Acompañamiento a cuentahabiente”, con el objetivo de que el ciudadano sea acompañado por un policía a la hora de hacer alguna transacción bancaria.

w
Los módulos trabajan los siete días de la semana, en un horario de 09:00 a 17:00 horas. | Axel García
“Quiero invitar a la ciudadanía a que conozca los distintos servicios que ofrece la FGJ. Estamos trabajando con la SSC y otras dependencias para lograr disminuir y erradicar este delito. Acérquense a los dos módulos de revisión vehicular. Siempre, reitero, en el buen sentido, dudar y cuestionar la veracidad de la información que se oferta en redes sociales, y tener muy en claro este tipo de alertas”, finalizó el entrevistado.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.