Negocios

Por aranceles de Trump, cayó 5% comercio marítimo China-México en primer semestre

Este sector se está viendo perjudicado. Se ha visto una menor actividad en el movimiento de mercancías: agentes navieros.

La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) reveló que el comercio de carga marítima entre China y México registró un descenso de 5 por ciento en el primer semestre del presente año, derivado de la incertidumbre por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.

Este sector se está viendo perjudicado. Se ha visto una menor actividad en el movimiento de mercancías, comentó el presidente de la Amanac, Fernando Con y Ledesma.

El directivo especificó que los principales puertos mexicanos que reciben carga marítima desde China son principalmente Lázaro Cárdena y Manzanillo.

En días pasados se dio a conocer que el presidente de Estados Unidos aplicó aranceles de más de 100 por ciento a los productos de China, además de una cuota de 30 por ciento a los demás países del mundo, entre ellos México.

“Hacia México el comercio de esta nación asiática también ha disminuido. Un dato que te puedo dar es de una baja de cinco por ciento en el primer semestre del presente año”, mencionó Con y Ledesma.

El directivo informó que este mismo escenario se está viendo en el comercio marítimo de Estados Unidos-China, donde se ha registrado un estancamiento en su actividad comercial.

Las líneas navieras que vienen de Lejano Oriente a la costa oeste de Estados Unidos han disminuido sus frecuencias, derivado de todo el escenario que se ha creado por los aranceles de Donald Trump.

Por otra parte, el presidente de la Amanac, Fernando Con y Ledesma, previó que el sector portuario en México, medido por su movimiento de carga, tendrá un estancamiento en el presente año, afectado por la incertidumbre económica por los aranceles.

Siendo optimista yo espero que al cierre de 2025 tengamos los mismos números sobre la actividad portuaria. Si nos mantenemos en esta línea sería una muy buena noticia, comentó.

En días pasados, la Amanac consideró que en un mundo con más aranceles todos serán perdedores, debido a esta situación que el comercio entre las naciones disminuya y haya un aumento en el precio de los productos.

"En el caso de la relación con México-Estados Unidos los compradores americanos van a pagar más por algunos productos de nuestro país y eso genera afectaciones a toda la cadena de suministro", comentó Fernando Con y Ledesma.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.