Desde hace una década, Lafayette realiza el proyecto Hilando Empresas para fortalecer el sector textil de Colombia, Ecuador y México. Durante este tiempo, más de mil pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) han recibido capacitación, financiamiento y mentoría para transformar ideas en negocios rentables, sostenibles y competitivos.
En la segunda edición en México, participaron 70 emprendedores en las capacitaciones y talleres para consolidar sus negocios y generar un impacto positivo en sus comunidades.
Además, los participantes tuvieron la oportunidad de acceder a capital semilla y beneficios adicionales, facilitando la escalabilidad y consolidación de sus proyectos en un sector textil cada vez más competitivo.
“Tenemos una convicción muy sólida de que si se fortalece la confección, la parte textil, confección y diseño en el país, realmente se hace un impacto positivo en las diferentes comunidades en las que operan las empresas. Además, impele a toda la cadena de valor, situación que es muy importante para que haya más empleo y para que nuestros jóvenes tengan actividades mucho más saludables”, afirma Roy Azout, Director Ejecutivo de Lafayette, durante la clausura de la segunda edición de Hilando Empresas en México.
Seguimiento, clave para el crecimiento empresarial
En esta ocasión se entregó Capital Semilla a cinco empresas: LH Sport, Marol Arte y Creatividad, Sincrónico, Crássula y Concepción Ayala Uniformes, que tiene como objetivo fundamental fortalecer su modelo de negocio y potenciar su crecimiento.
Roy Azout explicó que durante la capacitación, los emprendedores crean y perfeccionan su plan de negocios y lo presentan ante un panel de jurados -expertos en emprendimiento-, quienes deciden "cuáles son los mejores proyectos y para qué usarían el capital semilla y cómo es que se va a retornar esa inversión al negocio: los mejores planes, según ese panel de expertos, son los que ganan el capital semilla”, indicó el directivo.
El capital semilla no es un préstamo: es una inversión directa a la empresa para fortalecer y consolidar su desarrollo. “El dinero no se otorga al emprendedor, se otorga de acuerdo a las etapas del proyecto. Por ejemplo, si es para comprar maquinaria, se gira directamente a la maquinaria que están comprando; si es para comprar textiles y materia prima, se adquiere el material. El seguimiento es clave para el crecimiento de las empresas”, afirmó el Director Ejecutivo de la empresa colombiana.
Detalló que durante el primer trimestre del 2026 estas empresas tendrán un acompañamiento estratégico para impulsar la creatividad, liderazgo y transformación empresarial dentro del ecosistema textil mexicano.
Para Roberto Carlos Lendech, de la empresa LH Sport, “la formación y el acompañamiento que nos dieron, nos permitió mejorar nuestra planificación, entender áreas de oportunidad como empresa, del mercado y de la manera de fortalecer la marca. Viajar tres horas desde Puebla tres veces a la semana ha valido mucho la pena. Con el premio que ganamos podemos comprar una cortadora láser, ya que nuestro proceso de producción todavía es artesanal”.
A su vez, Karen García Salas, de C5 Tactical, dijo que participar en Hilando Empresas es una experiencia transformadora que no solo fortaleció a las empresas, sino también “la manera de ver y construir nuestros sueños, pues no solo nos enseñó administración y estrategia, nos enseñó que cada negocio nace del alma, del esfuerzo y del deseo de mejorar la vida de quienes nos rodean. Nos enseñó que emprender es un acto de amor hacia nuestros sueños, hacia nuestra gente e incluso hacia nuestras naciones”.
Aseguró que gracias a la capacitación los emprendedores salieron con nuevas herramientas “y con una visión más clara y, sobre todo, con la certeza de que sí se puede crecer cuando hay disciplina, conocimiento y colaboración”.
México, mercado de gran potencial
Con más de ocho décadas de operación y presencia en 24 países, Lafayette se instaló en México desde hace más de treinta años con la integración vertical de todas las áreas con unidades de negocio enfocadas en decoración de hogar y hoteles, uniformes (salud, de colegios, empresas, administrativos, seguridad), moda, trajes de baño y sports.
Actualmente, México es el segundo mercado para la empresa colombiana: “para nosotros es importantísimo, de ahí que las estrategias sean tener alianzas con empresas pequeñas, medianas y grandes, a través de de producto, que es de mucho valor agregado y de mucha sustentabilidad, tecnologías e innovación, pero además del producto también realizamos acompañamiento s los negocios para que nuestros clientes salgan adelante y tengan mucho éxito; México juega un papel enormemente valioso para nosotros, además de un vínculo muy de corazón con nosotros”, puntualiza Roy Azout.
RRR