Negocios

¿Cancelaste o reagendaste banquete o graduación por covid? Esto dice Profeco

La prestación de servicios de eventos sociales y los paquetes de graduación están regulados por la Ley Federal de Protección al Consumidor y sus reglamentos.

A causa de la pandemia del coronavirus miles de eventos como bodas, XV años, bautizos, graduaciones y hasta viajes fueron cancelados o se cambiaron de fechas; además, algunos de estos festejos incluían la contratación de servicios como banquetes, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso algunas recomendaciones a quienes tuvieron problemas para cancelar o mover fechas.

La prestación de servicios de eventos sociales y los paquetes de graduación están regulados por la Ley Federal de Protección al Consumidor y sus reglamentos, así como por la Norma Oficial Mexicana (NOM-174), la cual establece que las empresas que ofrezcan dichos servicios, tienen la obligación de registrar su contrato de adhesión ante la Profeco. Esto es lo que debes tomar en cuenta:

No pueden obligarte como consumidor

La Profeco indicó que de acuerdo con la NOM-174, de Prácticas Comerciales-Elementos de Información para la Presentación de Servicios en General; dicta que cualquier cláusula en el contrato de adhesión, que establezca la obligación del consumidor de cumplir con lo acordado, aún en casos de fuerza mayor, es ilegal y debe eliminarse del mismo.


Obligaciones adquiridas por contrato

Expuso que por regla general, las partes (proveedor del servicio y consumidor), deben cumplir con las obligaciones adquiridas en los contratos que hayan celebrado, atendiendo a los términos y condiciones expresamente establecidos en ellos, salvo algunas circunstancias excepcionales que pueden eximir a las partes del cumplimiento de dichas obligaciones.

Intenta llegar a un acuerdo

La Profeco advirtió que con la finalidad de disminuir los efectos adversos de posibles conflictos, el consumidor y su proveedor, pueden convenir las consecuencias derivadas de eventos en caso fortuito y de fuerza mayor, es decir, pueden pactar la suspensión, modificación, periodos de espera, o incluso la terminación del contrato sin responsabilidad para ambos.

“Si no llegan a un acuerdo, haz valer tus derechos como consumidor, y presenta una queja ante la Profeco, donde estamos a tu servicio”, refirió el organismo federal en la Revista del Consumidor de Junio.

No te quedes con la duda

La Profeco recomendó a los usuarios revisa siempre, si el contrato del proveedor, cuenta con registro ante la Procuraduría, esto ingresando a https://rpca.profeco.gob.mx/ una vez que se haya verificado si está, se debe revisar si su contenido es idéntico al que se está por firmar, “si no, no lo hagas”.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.