Negocios

BRICS apuesta por la cooperación y rechaza el unilateralismo en su séptimo Foro de Medios

BRICS

Con la presencia de representantes de 36 países, el bloque llama a defender el multilateralismo, fortalecer al 'Sur Global' y avanzar hacia una modernización equitativa.

Fortalecer la cooperación, defender el multilateralismo y avanzar en una modernización que no dependa de Occidente; estos fueron los ejes centrales del Séptimo Foro de Medios y Centros de Pensamiento de los BRICS.

“El desarrollo no puede ser privilegio de unos pocos”, afirmó Tian Min, la cónsul general de China en Río, la cita reunió a figuras clave del ecosistema mediático, diplomático y parlamentario de los países BRICS junto a sus aliados. 

Lo anterior ocurre en un contexto marcado por: 

  • Tensiones geopolíticas
  • Reconfiguración financiera global
  • Desafíos informativos

De acuerdo con Monitor Mercantil uno de los organizadores del foro se asumió un tono crítico respecto al orden internacional, Fu Hua, presidente de Xinhua, remarcó que el bloque se ha consolidado como “el principal canal de cooperación para el Sur Global”, con avances palpables desde las cumbres de Rusia 2024 y Brasil 2025.


Wu Hailong, de la Asociación de Diplomacia Pública de China, enfatizó que la oposición al unilateralismo es un principio central de los BRICS.

 “Algunos no nos ven con buenos ojos, pero no nos detendremos por el aullido de los lobos”, según dijo en el foro.

En esa línea, Hernández Castillo, presidente del Parlamento Centroamericano, hizo un llamado a robustecer la cooperación Sur-Sur “por un mundo más justo y humanitario, en el que todos tengan un lugar digno en la mesa global”.

BRICS, Foro de Medios. | Especial
BRICS, Séptimo Foro de Medios. | Especial

El peso de la comunicación estratégica

El papel de los medios fue recurrente, pues para Marydé Fernández, del Partido Comunista de Cuba, la guerra cognitiva se ha vuelto central en las disputas globales. 

“La comunicación es una tarea política, cultural y civilizadora”, expresó, al denunciar los efectos del bloqueo económico que también expresó que “hoy se extiende a otros países.”

Yeidckol Gurwitz, de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de México también intervino con un mensaje crítico: 

“Mientras crece el gasto en armamento, se dejan de lado sectores esenciales como la salud y la educación”.

Tia Ju, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, insistió en que las voces del Sur Global no pueden ser secundarias:

“Los medios de los BRICS son fundamentales para lograr un equilibrio informativo”.

Por otro lado el académico Martin Jacques, de la Universidad de Tsinghua, argumentó que Trump 2.0 es una reacción al nuevo mundo, que intenta destruir el sistema internacional y construir uno en sus propios intereses, incluso a expensas de los aliados.

Finalmente, Ali Muhamad Ali, director de la Agencia de Noticias de Nigeria, cerró el foro con una declaración contundente:

 “La fuerza combinada de los BRICS es imparable”.


KL


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.