Aunque las carreteras que conllevan a Nuevo León no han sido bloqueadas por transportistas y agricultores, en su cuarto día consecutivo esas obstrucciones sí están afectando el flujo de mercancías en al menos 12 estados del país con incalculables costos para el sector logístico, indicaron especialistas.
De acuerdo con información del sector logístico de la localidad, los bloqueos de cuatro días han generado retrasos importantes en entregas, mayores costos operativos y desajustes en la cadena de suministro.
Los sectores más afectados son el de manufactura, retail y transporte, los cuales resentirán estos impactos en las próximas semanas, por lo que es clave recuperar la movilidad cuanto antes para evitar afectaciones mayores en Nuevo León.
“El puente que fue cerrado es el de Pharr, que es el que más productos del agro de exportación mueve, y aunque está en Tamaulipas, todo esto afectará a todos, unos más y otros en menos proporción”, señaló una fuente del sector de logística.
Afirmó que el centro-sur del país es el más afectado directamente, “pero somos una cadena y nos pega a todos”, recalcó.
También comentó que hay cierres carreteros a la altura de Ciudad Guzmán, en donde las unidades estuvieron detenidas demasiado tiempo.
Mientras, el Gobierno Nuevo León informó vía redes sociales que pese al paro nacional, las carreteras que convergen con Nuevo León, como carretera Monterrey-Saltillo (libre y de cuota), autopista Monterrey-Nuevo Laredo, rutas Monterrey-Reynosa y Monterrey-Laredo “operan con normalidad”.
Por su parte, la Alianza Internacional para el Desarrollo del Noreste de México y Texas anunció una mesa de interlocución permanente, disponible las 24 horas, entre los operadores y los alcaldes de la región.
“Esto en el marco de los bloqueos que mantienen diversas agrupaciones transportistas en distintos puntos del país para exigir mayor seguridad en las carreteras. La mesa de diálogo será para atender los transportistas en la carretera Miguel Alemán-Roma, Texas, y será con los alcaldes de los municipios de esta región”, indicó Sergio Ruiz González, presidente del organismo.
Explicó que esta mesa de diálogo permitirá a las autoridades municipales conocer en tiempo real los delitos que se registren en la ruta, como robos de mercancías o extorsiones, y actuar de manera oportuna para evitar retrasos en la entrega y recepción de productos.