La minuta de la decisión de política monetaria de septiembre, en que Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, a 7.50 por ciento, mostró una postura “paloma” (a favor de más recortes), en línea con el comunicado emitido tras la reunión, según un análisis de Banamex Estudios Económicos.
Panorama para la inflación es favorable
De acuerdo con el banco, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno considera que el panorama para la inflación es favorable, en un contexto de:
- Mayor holgura económica
- Debilidad del mercado laboral
- Apreciación del tipo de cambio
Lo que apunta a que continuarán los recortes en la tasa de referencia durante el resto del año.
“La mayoría votaría por continuar el ciclo de recortes este año”, señala el informe, que mantiene la expectativa de dos reducciones adicionales de 25 puntos base en noviembre y diciembre, para cerrar 2025 con una tasa de 7 por ciento.
Sin embargo, el banco central podría estar subestimando las presiones inflacionarias, ya que las proyecciones internas anticipan una inflación no subyacente inusualmente baja y un comportamiento estable de los precios, pese a factores como el Paquete Fiscal de 2026, que contempla incrementos en impuestos y aranceles.
Ajustes tributarios y arancelarios
Destacó que sólo algunos miembros de la Junta mencionaron los posibles impactos de esos ajustes tributarios y arancelarios, por lo que consideraron que serían “efectos acotados y de una sola vez”, lo que para los analistas representa un riesgo de sesgo a la baja en las proyecciones de inflación.
El grupo financiero señaló que la mayoría de los integrantes del banco central coincide en que existe un entorno externo que permite seguir relajando la política monetaria, sobre todo ante las bajas esperadas de tasas en Estados Unidos.
"Paloma" vence a "Halcón"
Explicó que el análisis identifica a Omar Mejía como el miembro más “paloma”, seguido de Cuadra, Borja y Rodríguez, mientras que Jonathan Heath mantuvo una postura más “halcón”, al votar por mantener la tasa sin cambios y advertir sobre la necesidad de preservar una postura restrictiva hasta que la inflación subyacente muestre una tendencia clara a la baja.
Hacia 2026, Banamex proyecta que Banxico hará una pausa en el primer trimestre del próximo año, cuando podrían materializarse las presiones inflacionarias derivadas del Paquete Económico, antes de retomar los recortes.
El pronóstico del banco prevé una tasa de 6.50 por ciento al cierre de 2026, en el punto medio del rango de neutralidad estimado por Banxico.
El banco consideró como riesgo a la baja para la trayectoria estimada un debilitamiento de la actividad mayor al proyectado y un potencial menosprecio de los efectos en la inflación por los aumentos de impuestos, que podrían llevar a la Junta a llevar a cabo más recortes de tal manera que la tasa de interés se ubique por debajo del punto medio del rango de neutralidad.
“Mientras que como riesgo al alza consideramos que la inflación, especialmente la subyacente, se ubique por arriba de lo estimado ante efectos mayores provenientes del paquete fiscal de 2026”, señalaron.

KL