El peso mexicano se depreció con 0.31 por ciento, cerrando la jornada en 18.38 unidades por dólar, este jueves 9 de octubre de 2025, ante un fortalecimiento generalizado del billete verde.
A nivel local, la minuta del más reciente encuentro del banco central mostró que la junta de gobierno seguirá valorando disminuciones adicionales a la tasa referencial, luego de reducir en septiembre el costo de los créditos por décima ocasión consecutiva.
Próximos datos económicos
Los mercados tienen crecientes expectativas de que el Banco de México (Banxico) seguirá recortando su tasa clave de interés en lo que resta del año.
La atención de los inversionistas también estuvo puesta en el cierre parcial del gobierno estadunidense en curso desde la semana pasada, que mantiene suspendida la publicación de datos macroeconómicos, considerados clave para los mercados.
Por la mañana se dio a conocer que la inflación general aceleró el mes pasado, aunque menos de lo previsto, fortaleciendo los argumentos para que la autoridad continúe flexibilizando su política monetaria, al menos en lo que resta del 2025.
"En nuestra opinión, las minutas tienen un sesgo 'dovish', sin embargo, hacemos eco del posicionamiento del subgobernador Jonathan Heath en que hay riesgos para la inflación que deberían considerarse", dijo Kapital Grupo Financiero, en una nota de análisis.
"Seguimos estimando que Banco de México realizará dos recortes más en la tasa de fondeo en este año", agregó.
Impacto en otros mercados
En la plaza accionaria, el índice S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0.11 por ciento a 60 mil 819.31 puntos, tras una jornada de vaivenes.
Los títulos de Gentera, especializada en servicios crediticios, encabezaron las bajas con un 3.98 por ciento menos a 44.42 pesos, seguidos por los de la firma de telecomunicaciones Megacable que restaron un 2.51 por ciento a 51.57 pesos.
Por el contrario, los papeles del minero Grupo México subieron un 1.85 por ciento a 143.98 pesos, después de que Citi informó que había rechazado su propuesta para adquirir su negocio de banca minorista en el país, Banamex.
Durante el día las acciones de la firma del magnate Germán Larrea llegaron a subir brevemente un 6 por ciento en hilvanaron tres jornadas de ganancias, luego de haberse desplomado el lunes un 15 por ciento al sorprender al mercado con sus planes para adquirir el grupo financiero.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a diez años MX10YT=RR culminó sin cambios frente a su cierre previo, en un 8.67 por ciento, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que terminó la sesión en un 9.30 por ciento.

KL