El precio de la vivienda en Nuevo León continúa al alza, y durante el mes de octubre el precio por metro cuadrado se ubicó en 54 mil 319 pesos, lo que significó un crecimiento de 7.3 por ciento a nivel anualizado, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de la Vivienda (Inbaprevi).
La institución especifica que este precio, en comparación al del mes anterior, septiembre, subió 0.5 por ciento.
Así, el estado se mantiene en la segunda posición a nivel nacional con el precio promedio por metro cuadrado de vivienda más alto, ranking liderado por la Ciudad de México, con 57 mil 815 pesos por metro cuadrado, de acuerdo con la información de la institución financiera.
Además, la distribución de la oferta inmobiliaria estuvo segmentada en los siguientes estratos de antigüedad: nueva, 34.8 por ciento; de uno a cinco años, 17.9 por ciento; en construcción, 12.7 por ciento; de 20 a 50 años, 12.6 por ciento; de 10 a 20 años, 12 por ciento, y de cinco a 10 años, 9.9 por ciento.
En cuanto al tipo de inmueble, las casas siguen representando 57.6 por ciento de la oferta disponible, mientras que los departamentos concentraron 42.4 por ciento restante, de acuerdo con el Inbaprevi.
Unos 68 mil 627 metros cuadrados están en construcción, mientras que 58 mil 014 metros cuadrados se incorporaron como nueva; de uno a cinco años son 54 mil 760 metros cuadrados.
En el décimo mes de año el precio de la vivienda a nivel nacional registró una variación anual de 4.9 por ciento; este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país, impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana.
En tanto que en octubre de este año, el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en 31 mil 330 pesos por metro cuadrado, marcando un incremento de 0.6 por ciento en comparación con el mes anterior. Esta variación mensual sigue manteniendo la tendencia positiva observada por el indicador durante el año.
Mientras que en la Ciudad de México, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda alcanzó los 57 mil 815 pesos, consolidándola como la entidad con el precio más alto en el país.
Tamaulipas registró el precio más bajo, con 18 mil 205 pesos por metro cuadrado.
Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda en las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles.
La mayoría de las entidades registraron resultados positivos en sus tasas de variación mensual, con Hidalgo destacando como el estado con el crecimiento más alto en el periodo, alcanzando una tasa de 2.4 por ciento.
En contraste, Yucatán fue la única entidad con una disminución en el valor de las propiedades, registrando un descenso del 0.1 por ciento.
nrm