Negocios

AMPI Nacional llama a industria en Tampico a atender la demanda de vivienda turística

Sector inmobiliario

Sección local se ubica en el top ten nacional, pero no se refleja en el desarrollo obtenido por otras regiones del país, afirma presidente electo

Las características naturales de Tampico y la zona conurbada, además del avance del organismo a colocarse entre el top ten nacional, convierte a la región sur de Tamaulipas como un sitio donde los inmobiliarios deben aprovechar para desarrollar proyectos que atiendan principalmente el mercado de turismo de descanso.

Al realizarse el noveno Foro Inmobiliario por parte de la Sección Tampico, el presidente nacional electo de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), Emilio Rojas Cobián, pidió a sus colegas así como a empresarios del ramo local y estatal, meterse de lleno y atraer los capitales para el desarrollo de sitios que cubran las necesidades actuales de los consumidores.


“En este año nos metemos al top 10 de secciones en el país, en un total de 67. Colegas, estamos en una gran oportunidad, traemos las características donde se apuntala actualmente el mercado inmobiliario y empieza por la playa, donde México es un gran jugador en este tipo de productos para el mundo, pero solo nueve ciudades capta en el 85 por ciento de la inversión, las cuales ocho están en costa”, indicó.

Destinos favorecidos

Esas intenciones se encuentran en diversos sitios, como Cancún, la Riviera Maya, Los Cabos, Mazatlán, incluso Acapulco pese al impacto del huracán Otis, así como Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit, al estar en el interés de los desarrolladores como de sus clientes.


“Nosotros no estamos dentro de ese mercado, a pesar de todas las condiciones favorables que tenemos en el tema turístico. Sabemos que hay situaciones como la certeza jurídica de Miramar y nos frenamos, pero si no entramos a esta competencia, la oportunidad se irá e, incluso el norte de Veracruz, nos puede ganar la jugada”, advirtió Rojas Cobián.

En el marco del mencionado foro, donde se contó con la presencia de empresarios del ramo, autoridades estatales y municipales, representantes de cámaras y miembros de la Sección encabezadas por su presidente Verónica González, puntualizó otro aspecto a sacarle ventajas, el Nearshoring.

“Los inmobiliarios necesitamos mucha capacitación y aprendizaje, al tener la relocalización de plantas donde los más de 40 mil millones de dólares, autorizados por empresas extranjeras, se van a estados cercanos de Tamaulipas, como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y San Luis Potosí. Debemos meternos en ello”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.