Negocios

América Móvil invirtió 129 mil mdd para ampliar cobertura de red en 2020

En 2021, la compañía tiene presupuestado efectuar inversiones de capital por aproximadamente 152 mil 100 millones de pesos.

Durante 2020, un año atípico para la economía, la gigante mexicana de las telecomunicaciones América Móvil, propiedad de Carlos Slim, realizó inversiones de capital por 129 mil 555 millones de pesos, menores a las de 2018 y 2019, lo cual le permitió ampliar la cobertura de sus redes en todas las regiones en las que opera.

De acuerdo con su informe anual reportado al mercado de valores en Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) el pasado 29 de abril, dicha inversión permitió incrementar la capacidad de las redes y actualizar sus sistemas mediante la incorporación de las tecnologías más recientes a fin de ofrecer productos de voz, video y datos de alta calidad.

Sin embargo, la inversión resultante de 2020 es menor comparado con 151 mil 847 millones en 2019 y 151 mil 822 millones en 2018. En este sentido, explicó que el monto invertido puede variar en forma significativa de un año a otro dependiendo de las oportunidades que se presenten, las fechas de vencimiento de las concesiones y las necesidades de espectro adicional.

En 2021, la compañía tiene presupuestado efectuar inversiones de capital por aproximadamente 152 mil 100 millones (equivalentes a aproximadamente 7 mil 500 millones de dólares) que se cubrirán principalmente con los flujos de efectivo generados por las actividades de operación.

Esta tecnología está dividida en 100 mil 122 sitios celulares con tecnologías 2G, 3G y 4G en América Latina y Europa, un millón 081 mil kilómetros de cableado de fibra óptica que atravesaban aproximadamente 81 millones de hogares, así como 189 mil kilómetros de cableado submarino, seis satélites, la DTH de Claro TV y 31 centros de datos en el mundo.

Pese a esto, América Móvil redujo sus ganancias en 2020. Su utilidad neta anual registró una caída de 30.8 por ciento, hasta los 46 mil 853 millones de pesos, esto debido al incremento en las tasas de contagio de covid-19 en algunos de los mercados, con nuevas medidas de confinamiento en diciembre que afectaron el resultado anual.

La compañía opera en 25 países del mundo, pero son México y Brasil las naciones más relevantes para su negocio, agregó que en todos los países estuvieron sujetos a las medidas de confinamiento para controlar la propagación de la pandemia, lo que afectó la actividad comercial, con el cierre de tiendas y centros de atención y limitaron la movilidad de los clientes que durante el segundo semestre resultaron en la desactivación a cinco millones de usuarios móviles, incluidos 4.6 millones de usuarios de servicios de prepago que no lograron recargar sus cuentas, pero no pudo desactivar por falta de pago a muchos otros usuarios debido a la imposición de prohibiciones al respecto .

Para México, durante el año pasado el número de usuarios de los planes de prepago aumentó un 1.1 por ciento con respecto a 2019 y el número de usuarios de los planes de pospago aumentó un 1.3, lo cual se tradujo en un crecimiento de 871 mil usuarios o 1.1 por ciento en el número total de usuarios para ubicarse en aproximadamente 77.8 millones.

En Brasil, el número de usuarios de los planes de servicios móviles de prepago aumentó un 1.9 por ciento con respecto a 2019 y el número de usuarios de los planes de pospago aumentó un 29.6, lo cual se tradujo en un crecimiento de 8.6 millones de usuarios o 15.9 por ciento en el número total de usuarios móviles para ubicarse en aproximadamente 63 millones al 31 de diciembre de 2020.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.