Negocios

Aumenta a 280 mil mdd activos ligados a índices sustentables: S&P Dow Jones

Hace cuatro años se tenían alrededor de 20 mil mdd ligados a índices sustentables, refirió María Sánchez Mendoza, directora de Sostenibilidad S&P Dow Jones Índices.

Cada vez son más los inversionistas que apuestan por implementar los criterios de gobierno ambiental, social y corporativo (ESG por su sigla en inglés), tanto que en lo que va del año suman ya 280 mil millones de dólares a nivel global en activos implicados en temas de sustentabilidad.

María Sánchez Mendoza, directora de Sostenibilidad S&P Dow Jones Índices, pionero en la elaboración de índices ESG, explicó durante su participación en el foro “Los Mercados y la Tendencia de ESG Industrias y Sectores Destacados”, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef), que hace cuatro años se tenían alrededor de 20 mil millones de dólares ligados a índices sustentables, incluyendo los relacionados con temas climáticos. 

De acuerdo con lo que comentó, para 2020 se triplicó el monto de activos llegando hasta 128 mil millones de dólares, esta tendencia siguió creciendo y para lo que va del año se tienen un registro de 280 mil millones de dólares en el mundo.

“Esto habla de un interés tangible de los inversionistas, las empresas de todo el mundo enfocado a estos temas”, destacó.

Sánchez Mendoza comentó que están viendo que en estrategias de integración de los criterios ESG hay mucho interés en índices temáticos, los cuales incluyen estrategias centradas en la inversión en agua, energía y tecnología limpias.

Destacó que a través de los años los temas de sustentabilidad están evolucionando, “no es como la misma conversación que se tenía hace 10 o 5 años, sino que poco a poco se van incorporando nuevos temas, de los más recientes realmente son los enfoques hacia biodiversidad”.

Mencionó que aunque los montos más grandes están orientados a estrategias core, que son los que cuentan con el nivel de riesgo y rentabilidad más bajo de todas las estrategias, seguido por las climáticas, son los otros temas que están también involucrados en sustentabilidad tienen bastante más relevancia

Por su parte Úrsula Wilhelm, vicepresidenta del Comité Técnico Nacional de Gobierno Corporativo y Jurídico Financiero del Imef, dijo que si bien los bonos verdes existen hace más de una década y fue en Europa donde se emitieron a México llegaron a través de la banca de desarrollo y cuando empresas como Rotoplas empezaron a publicar emisiones etiquetadas.

Sin embargo Úrsula explicó que no fue hasta la pandemia que el interés en estos temas aumentó y hubo mayor emisiones etiquetadas a verdes, sociales o sostenibles.

Pero quedó la incógnita de qué pasó con el impacto que de ese interés, “porque si bien hubo atracción de los mercados a tener esas emisiones etiquetadas, ahora hay que entender cuál fue la contribución para cerrar brechas de género, por ejemplo, o en la mitigación y adaptación al cambio climático”, resaltó.

Comentó que en Sustainable Fitch buscan dónde quedó el impacto y conocer la contribución de esas emisiones etiquetadas en poder cerrar brechas de género, o en poder llegar a la contribución de la mitigación, así como la adaptación al cambio climático.

“Identificamos que después del boom, además de traer interés en estas emisiones de deuda etiquetadas, también hay mucha atracción de inversionistas por temas de divulgación y transparencia”, narró.

Además Wilhelm compartió que en Latinoamérica tenemos una cobertura bastante amplia, específicamente en Chile identificaron que la industria minera está siendo empujada a que por favor pueda llegar a descarbonizar su cadena de suministro e incluir actividades sociales dentro de la misma.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.