Negocios

Actividad industrial cae en Quintana Roo y Campeche en junio por conclusión de megaproyectos: Inegi

En México, 18 de las 32 entidades federativas también registraron un retroceso mensual.

La desaceleración económica comienza a sentirse en el sur del país tras la conclusión de los megaproyectos insignia del actual sexenio; la actividad industrial de estados como Quintana Roo, Chiapas y Campeche registró en junio pasado desplomes de 21.8, 8.4 y 6.1 por ciento, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief).

El Inegi identificó que también 18 de las 32 entidades federativas registraron un retroceso mensual, entre ellas: Durango que bajó 5.58 por ciento y Guerrero con un descenso de 5.02 por ciento, mensual.

De acuerdo con Econosignal, de Deloitte, el sector de la construcción experimenta una ralentización natural tras la conclusión de las obras emblemáticas del sexenio anterior, como el Tren Maya y la refinería Olmeca.

No obstante, todavía se mantienen proyectos relevantes en proceso, como el tren al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el tren interurbano México–Toluca, a los que hay que sumar los nuevos proyectos ferroviarios, carretero, de energía, entre otros.

En contraste, los mayores incrementos se observan en Nayarit de 6.9 por ciento, Sinaloa 5.0 por ciento y Tamaulipas 2.9 pro ciento.

El Inegi detalló que Nayarit se colocó como el estado con mayor crecimiento mensual de su actividad industrial, impulsado principalmente por el sector energético y de la construcción.

Actividad industrial en primer semestre

En el acumulado del primer semestre, las entidades con mayor retroceso fueron:

  • Quintana Roo de 48.46 por ciento.
  • Campeche con 18.58 por ciento.
  • Tabasco de 15.95 por ciento.
  • Durango de 9.87 por ciento.
  • Veracruz de 5.16 por ciento.

Por su parte, los estados con mayor crecimiento en el semestre fueron:

  • Baja California Sur que aumentó 10.27 por ciento.
  • Nayarit que creció 9.24 por ciento.
  • Ciudad de México, con un aumento de 7.01 por ciento.
  • Guanajuato que incrementó 5.63 por ciento.
  • Tamaulipas que aumentó 5.27 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.