Internacional
  • Redadas migratorias siguen en Carolina del Norte... aunque autoridades declararon su fin

Cerca de 370 personas fueron detenidas por agentes de inmigración en una semana. | AFP

El jefe policial del condado declaró que el operativo 'Telaraña de Charlotte' había concluido, pero los agentes de ICE siguen con arrestos en las calles.

Las redadas migratorias federales centradas en la ciudad de Charlotte en Carolina del Norte parecían estar disminuyendo, indicaron jefes policiales locales, pero una funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos insistió en que los arrestos no cesarán.

La operación que comenzó el fin de semana pasado es la fase más reciente de los enérgicos empeños del presidente Donald Trump para efectuar deportaciones masivas, para lo cual ha enviado al Ejército y a agentes de inmigración a ciudades gobernadas por funcionarios demócratas, desde Chicago hasta Los Ángeles.

¿Qué declararon las autoridades?

“La operación no ha terminado y no terminará pronto”, anunció Tricia McLaughlin, vocera del DHS.

El jefe policial local y el departamento de policía señalaron más temprano que la redada —en la que se han realizado cientos de arrestos— parecía haber concluido, menos de una semana después de que comenzó. Los funcionarios federales han ofrecido pocos detalles sobre los arrestados, y sobre cuándo y dónde aparecerán los agentes a continuación.

Pero incluso mientras prevalecía la confusión en torno a si la Operación Charlotte's Web estaba activa o no en Carolina del Norte, están implementándose acciones policiales migratorias en todo el país, a menudo con mucha menos atención mediática que las acciones repentinas de la Patrulla Fronteriza. 

Por ejemplo, el DHS señaló el jueves que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) había arrestado a unas tres mil 500 personas durante un período de seis semanas en Houston.

¿La Operación Telaraña de Charlotte terminó?

El jefe policial del condado Mecklenburg, Garry McFadden, informó en un comunicado que los funcionarios federales confirmaron que la Operación Telaraña de Charlotte ya había concluido —implementada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)—, pero que los agentes continuarían operando como lo han hecho en el pasado.

La Policía de Charlotte-Mecklenburg publicó en redes sociales que recibió "información confiable" de que el personal de la Patrulla Fronteriza involucrado en la operación ya había partido. 

Otra declaración atribuida a un vocero no identificado del DHS señaló que las agencias federales “continúan enfocando sus empeños en algunos de los inmigrantes irregulares criminales más peligrosos a medida que avanza la Operación Charlotte's Web”, y que unas 370 personas han sido arrestadas en los últimos cinco días.

Se prevé que ahora los agentes federales se dirijan a Nueva Orleans para la operación Swamp Sweep, una redada de varios meses en el sureste de Luisiana. Hasta 250 elementos federales podrían llegar el viernes para la operación, que se calcula comenzará en diciembre.

En Carolina del Norte, los agentes —algunos fuertemente armados con equipo táctico y vehículos sin identificación— han llevado a cabo arrestos en el área de Charlotte y cerca de la capital del estado, Raleigh.

Agentes de la Patrulla Fronteriza de EU realizaron esta semana una redada nocturna en un edificio de apartamentos en Chicago.
Redada a gran escala del ICE llega a Carolina del Norte. | Reuters

​La alcaldesa de Charlotte, la demócrata Vi Lyles, declaró que está esperanzada de que la operación policial esté disminuyendo.

"Estoy aliviada por nuestra comunidad y los residentes, negocios y todos aquellos que fueron objeto y se vieron impactados por esta intrusión", escribió Lyles en la red social X. 
"A medida que seguimos adelante, es esencial que nos unamos, no como grupos separados divididos por eventos recientes, sino como una sola comunidad de Charlotte".

El vocero del Partido Republicano de Carolina del Norte, Matt Mercer, dijo que la redada fue un éxito.

La redada en Charlotte ha sido recibida con algo de resistencia y protestas. Unas 100 personas se reunieron afuera de una tienda Home Depot el miércoles 19 de noviembre, donde se vio a agentes federales varias veces durante el operativo.

Los arrestos en Charlotte y el área de Raleigh crearon un efecto escalofriante en los vecindarios habitados por inmigrantes: la asistencia escolar disminuyó, y pequeñas tiendas y restaurantes cerraron para evitar confrontaciones entre clientes y agentes federales.

Clientes en una lavandería de Charlotte dejaron su ropa en lavadoras y secadoras y salieron corriendo por las puertas, luego de que agentes se presentaron el fin de semana en tiendas cercanas, relató el dueño de la lavandería.

Se han vuelto mas violentas las detenciones en contra de personas inmigrantes
Las redadas de los servicios de inmigración se han tornado aún más violentos. | Reuters

Agentes de inmigración han sido desplegados por todo Estados Unidos desde enero, lo que ha elevado las cifras de detención a máximos históricos, por encima de 60 mil. Grandes ciudades y pequeños pueblos de todo el país son blanco a diario, en medio de ofensivas destacadas en lugares como Portland, Oregon, donde se realizaron más de 560 arrestos migratorios en octubre. También se han desplegado operativos de menor magnitud en otros lugares.

MD

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.