Internacional

Rumbo a celebraciones patrias, alertan a comunidad mexicana por cruzada antimigrantes en Chicago

'El Grito Chicago', uno de los eventos conmemorativos para los mexicanos en Estados Unidos, fue cancelado definitivamente ante riesgo de redadas en la ciudad.

Las festividades y celebraciones por el Día de la Independencia de México en Chicago, una de las ciudades santuario para migrantes más importantes en Estados Unidos, están siendo canceladas o pospuestas ante la amenaza de redadas encabezadas por la agencia antimigrantes premier del gobierno federal, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

¿Qué se sabe sobre el posible acto?

Localidades como La Villita y Pilsen, conformadas en su mayoría por mexicanos, lucen sus calles vacías y comercios sin clientes en contraste con otros años, en los que septiembre se convertía en una celebración por el aniversario de la Independencia de México y por el mes de la Herencia hispana en Estados Unidos, que corre del 15 de septiembre al 15 de octubre de cada año.

“Ha habido un aumento en servicios aquí en el concilio, donde regalamos ropa y damos servicios social; ha incrementado mucho porque los trabajadores no salen a trabajar, no quieren ir a trabajar por miedo y eso afecta mucho a las familias”, dijo Baltazar Enríquez, presidente del Concilio Comunitario de La Villita, a MILENIO

El centro que preside Baltazar Enríquez apoya a las personas en situación de movilidad que necesitan orientación legal, ropa e incluso algunos muebles.

La campaña contra la comunidad migrante, originada desde La Casa Blanca, causó que se pospusiera definitivamente el festival El Grito Chicago, el más grande en la ciudad por el Día de Independencia.

“Ha sido una decisión dolorosa, pero realizar El Grito Chicago en este momento pondría en riesgo la seguridad de nuestra comunidad, un riesgo que no estamos dispuestos a correr”, escribió en un comunicado el comité que organiza el evento que convoca a cientos de miles de personas.

El evento, previsto para el 13 y 14 de septiembre, también daría paso al arranque del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, entre el 15 de septiembre y 15 de octubre, una temporada donde el gobierno estadunidense, incluida La Casa Blanca, celebran los aportes de la comunidad que habla español en su país.

¿Qué opinan los habitantes de Chicago?

En tanto, las comunidades de La Villita y Pilsen, en Chicago, donde la comunidad mexicana representa a la abrumadora mayoría, los negocios y las calles lucen desiertas, principalmente debido al temor por los arrestos.

“Si veíamos que las ventas estaban levantándose en un 50 por ciento, ahora estamos perdiendo 60 por ciento, es lo que hemos hablado con los comerciantes, la gente no está saliendo a comprar y ahora mucho menos van a salir”, dijo a MILENIO Héctor Escobar, presidente de la Cámara de Comercio (Cermak, en inglés), de Chicago.

Lo que comenzó como una amenaza de despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad santuario, ahora ha sido confirmado como un mega operativo federal que encabezarán elementos de ICE.

“Parece que van a estar completamente preparados el viernes. Eso no significa que entrarán en acción ese día, aunque podría pasar; tampoco quiero decir que lo sé todo porque no nos han confirmado nada de eso, pero lo que hemos escuchado es que estarán preparados y listos para actuar el viernes y entrarán en acción el sábado, durante el fin de semana”, dijo el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, en una conferencia de prensa.

Diversas organizaciones, coaliciones y representantes locales han sostenido reuniones para preparar a la comunidad migrante ante los eventuales operativos: desde alertar a las personas de sus derechos y de las obligaciones de las autoridades al momento de realizar un arresto, hasta la organización de brigadas civiles para advertir sobre la presencia de la policía migratoria.

De acuerdo con funcionarios locales de La Villita, los agentes federales fueron desplegados durante la primera semana de septiembre en la Base Naval Great Lakes, desde donde saldrán a Chicago para arrancar con los operativos enmarcados en las fiestas patrias en el estado. Ante eso, la comunidad ha sido clara con su llamado: quedarse en casa para evitar problemas con 'la migra'.

“Si no tienen que salir a celebrar, que celebren en su casa, que lo hagan en su familia, que tengan mucho cuidado, porque vemos que la situación es muy crítica y ahora con más agentes federales”, dijo el presidente de Cermak.

MD

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.